Biorremediación: Tecnología para limpiar el medio ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL: LA BIORREMEDIACIÓN es una tecnología que utiliza el potencial Metabólico de los microorganismos (fundamentalmente bacterias, pero también hongos y levaduras) para transformar contaminantes orgánicos en compuestos más simples poco o nada contaminantes, y, por tanto, se puede utilizar para Limpiar terrenos o aguas contaminadas, OBEJTIVO Usar microorganismos que sean capaces de absorber compuestos orgánicos naturales u sintéticos, y los degraden. Ayudar al medio ambiente en la mejora de los ecosistemas dañados, acelerando dichos procesos naturales.

DECONTAMINACIÓN

Depuración de aguas residuales, seguida de la depuración de aire y efluentes gaseosos. La biotecnología se utiliza para el tratamiento de las aguas residuales: el tratamiento biológico puede procesar distintos efluentes de manera más eficaz que con métodos químicos o físicos. El tratamiento Aerobio se utiliza para eliminación de desechos clorados y sustancias toxicas.

BIOFILTRACIÓN

Proceso en el cual los microorganismos inmovilizados, adheridos a una matriz orgánica (como abono natural o corteza) degradan a los agentes contaminantes gaseosos. La principal función de los BIOFILTROS es la reducción de los olores desagradables y el tratamiento de los solventes orgánicos volátiles.

USOS:

En plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas de procesamiento de pescado, fábricas de gelatina, fundiciones, plantas de procesamiento de resinas, y en la producción de madera.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La Biofiltración es relativamente barata, Está limitada en que no permite tratar todos los tipos de concentraciones y de agentes contaminantes.

FUNCIONAMIENTO:

Fase solida donde hay un material granular arcilla expand, la cual tiene como función de refuerzo a la proliferación bacteriana . Fase Liquida las aguas se han de depurar. Fase gaseosa la insuflación de aire en la masa filtrante, necesaria para la degradación aerobica de la materia orgánica .

TRATAMIENTO DEL AIRE Y EFLUENTES GASEOSOS

- BIODEPURACIÓN en la cual los agentes contaminantes se eliminan mediante el lavado con un fluido con células en suspensión, el cual se regenera por actividad microbiana en un tanque aireado. BIOPERCOLACIÓN en la cual microorganismos adheridos a una matriz inerte degradan agentes contaminantes suspendidos en una película de agua, y reciben los nutrientes inorgánicos por un mecanismo de percolación a través del dispositivo.

USOS DE BIODEPURADORES Y LOS SISTEMAS DE
BIOPERCOLACIÓN

Los sectores alimentario, de producción de cerveza, algunos procesos químicos, unidades de tratamiento de aguas residuales y la agricultura.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Los Biodepuradores pueden depurar efluentes gaseosos altamente contaminados, Requieren mayores inversiones y sus gastos de explotación son más elevados. VENTAJAS GENERALES Una de las principales ventajas es que los agentes contaminantes se transforman íntegramente en sustancias inocuas, sin acumulación de residuos tóxicos ni subproductos. Muchos residuos gaseosos puede tratarse por medios biotecnológicos, y ya están disponibles los procesos comerciales para la mayoría de ellos. Se puede elaborar abono natural para la agricultura y la horticultura esto trae beneficios como: Mejora la calidad del suelo. Reduce las necesidades de riego. Protege al suelo de la erosión. Permite utilizar menos fertilizantes químicos

FITORREMEDIACIÓN

ES el uso de plantas para limpiar ambientes contaminados. Aunque se encuentra en desarrollo, constituye una estrategia muy interesante, debido a la capacidad que tienen algunas especies vegetales de absorber, acumular y/o tolerar altas concentraciones de contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos y radioactivos. Ofrece algunas ventajas y desventajas frente a los otros tipos de biorremediación: Las plantas pueden ser utilizadas como bombas extractoras de bajo costo para depurar suelos y aguas contaminadas. Algunos procesos degradativos ocurren en forma más rápida con plantas que con microorganismos. Es un método apropiado para descontaminar superficies grandes o para finalizar la descontaminación de áreas restringidas en plazos largos.

LIMITACIONES FITORREMEDIACIÓN

El proceso se limita a la profundidad de penetración de las raíces o aguas poco profundas. Los tiempos del proceso pueden ser muy prolongados. La biodisponibilidad de los compuestos o metales es un factor limitante de la captación.

Entradas relacionadas: