La BIOS: Qué es, cómo funciona y cuándo actualizarla
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
¿Qué es la BIOS?
La BIOS (Basic Input/Output System) es un software que proporciona la comunicación de bajo nivel y gestiona el funcionamiento y la configuración del hardware del sistema. Durante el arranque del PC, la BIOS se encarga de funciones esenciales como:
- Manejar el teclado.
- Proporcionar salida básica, como emitir pitidos por el altavoz del ordenador en caso de fallos.
¿Cómo acceder a la BIOS?
Para entrar en la BIOS durante el arranque del ordenador, generalmente se utiliza la tecla Supr. Sin embargo, esto puede variar según el tipo de placa base y en los portátiles. Otras teclas empleadas son F1, Esc o incluso una combinación de teclas. Para saber con exactitud la tecla correcta, es recomendable consultar el manual de la placa base.
Apartados comunes de la BIOS
La BIOS suele estar organizada en diferentes apartados o menús. Algunos de los apartados comunes son:
1. Configuración básica de parámetros - Standard CMOS Setup
En este apartado se encuentran opciones como:
- Configuración de la fecha y hora.
- Información sobre los discos duros conectados (IDE).
- Cantidad de memoria RAM detectada.
2. Opciones de la BIOS - BIOS Features, Advanced Setup
Este apartado ofrece opciones más avanzadas, como:
- Configuración de la caché.
- Secuencia de arranque (Boot sequence).
- Intercambio de disqueteras.
3. Configuración avanzada y chipset - Chipset features
Aquí se encuentran parámetros relacionados con:
- Características del chipset.
- Configuración de la memoria RAM.
- Opciones de los buses y controladores.
4. Contraseña, periféricos, discos duros, etc.
Este apartado suele incluir opciones para:
- Establecer una contraseña de acceso a la BIOS.
- Modificar parámetros de los periféricos integrados.
- Controlar la administración de energía.
- Ajustar la frecuencia y el voltaje del procesador.
5. Otras utilidades
En este último apartado se encuentran opciones para:
- Guardar los cambios realizados en la BIOS.
- Descartar los cambios y salir sin guardar.
- Cargar los valores por defecto de la BIOS.
¿Cuándo es necesario actualizar la BIOS?
En general, no es recomendable actualizar la BIOS a menos que sea absolutamente necesario. Solo se justifica una actualización en los siguientes casos:
- Problemas de compatibilidad con algún componente nuevo que se quiera instalar.
- Solución a un problema específico que se sabe que se resuelve con una versión más reciente de la BIOS.
Aunque algunos programas de análisis del PC recomienden actualizar la BIOS por antigüedad, esto no siempre es aconsejable. Los riesgos de una actualización fallida pueden ser mayores que los beneficios de una versión más reciente.
Riesgos de actualizar la BIOS
Actualizar la BIOS conlleva ciertos riesgos, entre ellos:
- Fallo durante la actualización: Un corte de suministro eléctrico u otro problema durante la actualización puede dejar la BIOS inutilizada, lo que podría inutilizar la placa base.
¿De dónde descargar las actualizaciones de la BIOS?
Las actualizaciones de la BIOS siempre deben descargarse del sitio web oficial del fabricante de la placa base. Es fundamental asegurarse de descargar la actualización correspondiente al modelo exacto de la placa base para evitar problemas de compatibilidad.