BIOS: Funciones, Arranque, POST y Actualización

Enviado por Aarón y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La BIOS (Basic Input/Output System) proporciona la siguiente funcionalidad:

  • Rutinas básicas de E/S.
  • Configuración a bajo nivel del sistema.
  • Rutinas de detección, comprobación y configuración del hardware (POST).
  • Cargador del sistema operativo.

La BIOS se almacena en chips de memoria EEPROM Flash (ROM BIOS). Los chips ROM BIOS son desarrollados por fabricantes especializados y adaptados para cada tipo de placa base.

Programa de Configuración

Permite cambiar la configuración básica de los dispositivos de la placa base. Esta configuración se almacena en un chip que hace las veces de reloj del sistema. La información no se pierde puesto que está alimentado con una pila. En la actualidad, el chip RTC/NVRAM está integrado dentro de otro denominado Super I/O.

ROM BIOS: POST (Power-On Self-Test)

Se inicia nada más arrancar el equipo y finaliza cuando comienza la carga del sistema operativo en memoria. Durante la ejecución del POST, pulsando una tecla se accede al programa de configuración de la BIOS. Existen tarjetas de expansión que incorporan ROM BIOS específicas para la detección y comprobación de dispositivos especiales o no comunes.

Secuencia de Arranque del Sistema

  1. La fuente de alimentación envía la señal de encendido.
  2. La CPU arranca y la primera instrucción a ejecutar es la que se encuentra en una dirección de la ROM BIOS.
  3. La BIOS lanza la orden de comenzar a ejecutar el programa POST.
  4. POST ejecuta rutinas de detección y configuración. Parte de estas rutinas muestran información por pantalla e incluso pueden pedir al usuario alguna entrada.
  5. Casi al final del POST se buscan BIOS adicionales en tarjetas de expansión. Se va cediendo el control a dichas tarjetas para que ejecuten sus propios POST. Si no se produce el arranque del sistema operativo desde alguna de estas tarjetas de expansión se devuelve el control a la BIOS principal.
  6. Se comprueba la pulsación de la tecla de acceso al programa de configuración. Si se accede al programa se muestran los datos actuales por pantalla. Si hay cambios y se aceptan se guardan los nuevos datos en el chip.
  7. De entre la lista de dispositivos capaces de proporcionar el sistema operativo se busca aquel que tenga un sector de arranque válido y activo.
  8. Si se encuentra el arranque se carga en memoria y se cede el control al sistema operativo.
  9. El sector de arranque del sistema carga en memoria el núcleo del sistema operativo.

Errores del POST

Recuperables

No impiden el arranque del sistema pero informan al usuario para que los tenga en cuenta.

No Recuperables

Provocan el apagado del sistema (se emiten una serie de pitidos).

Actualización de la BIOS

Operación a realizar cuando se desea soporte para un dispositivo nuevo, incorporar un nuevo estándar o corregir errores de la ROM BIOS. Es fundamental conocer el fabricante de la placa madre. Los fabricantes disponen de utilidades para reconocer la versión de la ROM BIOS instalada y actualizarla. Antes de la actualización se deben guardar los cambios.

Borrado de la Memoria CMOS de Configuración de la BIOS

Operación a realizar cuando los parámetros impiden la ejecución de POST o cuando se ha olvidado de la contraseña. Una forma es utilizar software específico para dicha tarea. Otra forma es cambiar el jumper de la placa base que lleva a cabo el borrado de la CMOS. Sin embargo, esta operación borra por completo la memoria.

Entradas relacionadas: