Biosensor para la determinación de iones Na+ y K+ en sudor
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Ión Na+
- Conversión de un substrato incoloro (ONPG) en un producto coloreado (o-nitrofenol), mediante una reacción catalizada por la enzima ß-galactosidasa y modulada por la concentración de Na+.
- Se detecta aumento de la absorbancia a una longitud de onda visible (420 nm).
- Transductor: óptico de medida de absorbancia.
- Circuito convertidor intensidad-tensión.
Ión K+
- Consumo de un substrato ópticamente activo (NADH), mediante una secuencia de dos reacciones acopladas, catalizadas respectivamente por la enzimas piruvato-kinasa y lactatodeshidrogenasa. La primera de estas reacciones está moduladas por la concentración de K+.
- Se detecta disminución de la absorbancia a una longitud de onda ultravioleta (340 nm).
- Transductor: óptico de medida de absorbancia.
- Circuito convertidor intensidad-tensión.
Desarrollo de un inmunosensor para pesticidas basado en un inmunoensayo competitivo (proteína BSA)
- El grupo químico que más habitualmente se introduce en los haptenos para permitir su conjugación con proteínas es el grupo carboxilo o ácido carboxílico (-COOH).
- El principal grupo reactivo de las proteínas que se utiliza para unir haptenos es el grupo amino (-NH2), aportado por el aminoácido lisina.
- La conjugación entre el grupo carboxilo del hapteno y el grupo amino de la proteína se realiza mediante un enlace amida (idéntico al enlace peptídico).
- El grupo químico reactivo del conjugado que se utiliza habitualmente para su unión a transductores con electrodo de oro, es también el grupo amino (los que quedan libres por no haber sido utilizados en la reacción de conjugación hapteno-proteína).
- La funcionalización superficial del oro se realiza mediante la formación de monocapas autoensambladas (SAM) de alcanotioles, que proporcionan grupos carboxilo para reaccionar con el conjugado.
- La reacción entre los grupos carboxilo de la SAM en la superficie del oro y los grupos amino del conjugado hapténico consiste (de nuevo) en la formación de enlaces amida.