Biosfera y Biodiversidad: Conservación, Amenazas y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Biosfera y Biodiversidad

El término biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. Es el resultado de miles de millones de años de evolución, a través de procesos naturales y, cada vez más, de la influencia de las actividades humanas. La selección natural ha favorecido la aparición de nuevas especies.

Existen aproximadamente 14 millones de especies, de las cuales se conocen solo 2 millones. La pérdida de biodiversidad disminuye la complejidad del sistema ecológico y, por tanto, su estabilidad. La pérdida de especies debido a la acción humana es entre mil y diez mil veces más rápida que la tasa natural.

La naturaleza es una fuente de recursos como madera, alimentos, medicinas, tejidos e incluso genes.

Causas Principales de la Pérdida de Biodiversidad

  • Deterioro de los hábitats.
  • Sobreexplotación de especies.
  • Introducción de especies invasoras.

Desarrollo Sostenible y Economía Ambiental

El desarrollo sostenible se basa en el carácter finito de los recursos naturales y la necesidad de modificar las estrategias económicas para tener en cuenta el coste medioambiental, no solo el beneficio.

  • PIB (Producto Interior Bruto): Valor monetario total de la producción de bienes y servicios durante un año.
  • IBES (Índice de Bienestar Económico Sostenible): Descuenta del PIB los costes asociados a la polución y al consumo de recursos.

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) - Río de Janeiro 1992:

  • Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  • Convención Marco sobre el Cambio Climático.

Principio de Precaución: Defiende la adopción de medidas protectoras en situaciones de incertidumbre científica.

Hidrosfera y Ciclo del Agua

El ciclo del agua es el conjunto de procesos mediante los cuales el agua circula de forma cíclica desde la atmósfera hasta la superficie terrestre y de nuevo a la atmósfera.

Procesos del Ciclo del Agua

  • Evaporación.
  • Transpiración.
  • Condensación.
  • Precipitación.

El problema más actual es la distribución del agua dulce.

Las corrientes termohalinas en los océanos, basadas en diferencias de temperatura y salinidad, redistribuyen el calor por todo el planeta.

Distribución del Agua

  • Agua salada: 97%
  • Agua dulce: 3%

Usos del Agua Dulce

  • Riego: 80%
  • Actividades industriales y consumo doméstico: 20%

Sistemas de Riego

  • Goteo.
  • Aspersión.
  • Canal de infiltración.

Contaminación del Agua

  • Residuos orgánicos: Provocan agotamiento de oxígeno o empobrecimiento de la calidad microbiológica del agua.
  • Residuos inorgánicos (mercurio, plomo): Provocan efectos cancerígenos y enfermedades.
  • Exceso de nitratos y fosfatos: Provocan eutrofización (crecimiento excesivo de algas que, al morir, provocan agotamiento del oxígeno debido a la descomposición).

Entradas relacionadas: