La Biosfera: Fundamentos de la Vida y sus Componentes Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Biosfera: El Espacio Vital de la Tierra

La biosfera es la parte de la Tierra constituida por todos los seres vivos que la habitan. Se localiza entre la zona inferior de la atmósfera, la hidrosfera y la zona superficial de la geosfera.

Nuestro planeta posee unas características especiales que hacen posible la vida:

  • Agua líquida: Componente mayoritario de los seres vivos y el medio en el que muchos de ellos viven.
  • Atmósfera protectora: La capa de ozono absorbe la radiación ultravioleta.
  • Gases atmosféricos: El oxígeno hace posible la respiración de los seres vivos. El dióxido de carbono permite a los organismos fotosintéticos fabricar materia orgánica.
  • Temperatura idónea: Una distancia adecuada al Sol y el efecto invernadero de la atmósfera hacen posible que la temperatura de la superficie de la Tierra permita la vida.

Funciones Vitales de los Seres Vivos

  • Nutrición: Obtención de sustancias del medio y su transformación en sustancias del propio organismo o su descomposición para obtener energía.

    • Autótrofa: Propia de las plantas, las algas y algunas bacterias. Fabrican los compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas como agua, dióxido de carbono y sales minerales. Requieren un aporte de energía que casi siempre es luz, por lo que se denomina fotosíntesis. Algunas bacterias obtienen la energía de reacciones químicas, proceso llamado quimiosíntesis.
  • Relación (en plantas): Carecen de órganos de los sentidos y sistema nervioso. La coordinación entre estímulos y respuestas se realiza a través de hormonas, que son sustancias químicas que actúan como mensajeras entre las células.

  • Reproducción: Proceso que permite a los seres vivos originar nuevos individuos semejantes a ellos. Puede ser asexual o sexual.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica funcional y estructural de la materia viva.

Componentes Celulares

  • Membrana plasmática: Capa que envuelve a la célula. A través de ella, la célula intercambia nutrientes, energía e información.
  • Citoplasma: Medio acuoso en el que se encuentran sustancias disueltas y los orgánulos, que realizan distintas funciones.
  • Material genético: Se compone de ADN, una sustancia que controla el funcionamiento de la célula y transmite la información hereditaria.

Tipos de Células

  • Procariota: Propia de organismos unicelulares, como bacterias y algas cianofíceas. Es una célula pequeña y sencilla que contiene el material genético disperso en el citoplasma.

  • Eucariota: Característica de los organismos unicelulares y de todos los pluricelulares. En ella, el material genético está rodeado por una membrana y forma un orgánulo denominado núcleo, que contiene ADN. Son más grandes y complejas que las procariotas.

Organelos Celulares

Célula Animal
  • Centrosoma
  • Membrana plasmática
  • Núcleo
  • Citoplasma
  • Vacuolas
  • Mitocondrias
  • Ribosomas
Célula Vegetal
  • Pared celular
  • Cloroplastos
  • Ribosomas
  • Mitocondrias
  • Vacuolas
  • Citoplasma
  • Núcleo
  • Membrana plasmática
Funciones de los Organelos
  • Centrosoma: Interviene en la división celular de las células animales.
  • Mitocondrias: Encargadas de la respiración en las células animales y vegetales.
  • Vacuolas: Almacenan o digieren sustancias en las células vegetales.
  • Cloroplastos: Realizan la fotosíntesis en las células vegetales.
  • Pared celular: Envuelve a la célula vegetal, dándole forma y rigidez.
  • Ribosomas: Fabrican proteínas.

Especies y Nomenclatura Científica

Especie: Grupo de individuos con características parecidas que se pueden reproducir entre ellos y originar una descendencia fértil.

Nombre científico: Es único y universal. Consta de dos palabras en latín: la primera designa el género (se escribe con mayúscula inicial) y la segunda corresponde a la especie (se escribe con minúscula).

Entradas relacionadas: