Biotecnología: ADN Recombinante, Clonación y VIH - Aplicaciones y Consideraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1. Obtención de Insulina Mediante ADN Recombinante

Observa la ilustración y responde a las preguntas (ADN).

a) Basándose en el esquema, describe con brevedad la obtención de insulina provocada por bacterias.

La insulina se obtiene mediante el proceso de ADN recombinante. Esta tecnología permite obtener fragmentos ilimitados de ADN que llevan el gen o los genes deseados. Este ADN puede incorporarse a las células de otros organismos (vegetales, animales, bacterias, etc.) en los que se podrá expresar la información de dichos genes. Hay cuatro etapas básicas:

  • Corte específico del ADN.
  • Inserción de los fragmentos de ADN.
  • Métodos de introducción del vector.
  • Clonado del ADN.

b) ¿Crees que esta técnica podría ser útil para combatir algunas enfermedades aparte de la diabetes?

Sí, esta técnica tiene un gran potencial para el tratamiento de diversas enfermedades, no solo la diabetes.

2. Clonación de la Oveja Dolly

La siguiente ilustración muestra un esquema del proceso de clonación de la famosa oveja Dolly. Obsérvalo y responde.

a) Completa el esquema de forma lógica, indicando los procesos que tienen lugar, cuál es Dolly y qué hacen las demás ovejas que intervienen en cada uno.

  • Dolly: es el resultado de la clonación a partir de una célula mamaria por transferencia de su núcleo a un óvulo enucleado.
  • La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado de forma asexual.

b) Indica dos argumentos a favor y dos en contra de la clonación.

A favor:

  • Permite obtener copias idénticas de animales de interés, por ejemplo, aquellos con características genéticas superiores.
  • Amplía las posibilidades de manipulación genética y la investigación científica.

En contra:

  • La eficiencia del proceso es muy baja. En el caso de Dolly, solo uno de cada 277 intentos resultó en un clon viable, lo que plantea serias cuestiones éticas, especialmente en el contexto de la clonación humana.
  • Los clones podrían experimentar problemas de identidad y trastornos psicológicos al saber que son una copia genética de otro ser. Además, se cuestiona si tendrían una vida justa y plena.

3. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el SIDA

Contesta las siguientes cuestiones sobre la vida.

a) ¿Cómo actúa el VIH?

El VIH provoca una inmunodeficiencia en el organismo. Esto significa que el cuerpo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que afectan a los seres humanos. Cuando esto ocurre, se dice que la persona padece SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

b) ¿Cómo evoluciona la infección?

Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células atacadas por el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

c) ¿Cómo se detecta?

Tras el primer contacto con el virus, transcurre un periodo en el que no se manifiesta ningún síntoma. La única forma de detectar el VIH es a través de un análisis de sangre específico que detecta la presencia de anticuerpos contra el virus en el organismo.

d) ¿Qué significa ser portador?

Ser portador del VIH significa que el virus está presente en el cuerpo, pero la persona aún no ha desarrollado la enfermedad del SIDA. Sin embargo, un portador puede transmitir el virus a otras personas, por ejemplo, a través del contacto sexual.

Entradas relacionadas: