Biotecnología: Aplicaciones, Tipos y Técnicas Modernas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
¿Qué es la biotecnología?
Es la ciencia o tecnología aplicada en los seres u organismos vivos, ya sean plantas, animales, microorganismos, etc., que permiten obtener un producto necesario para el hombre.
Tipos de biotecnología
- Roja: Es la biotecnología que se encarga de trabajar con procesos médicos. Ej: producción de antibióticos.
- Blanca: Aplica a procesos industriales. Por ejemplo: inhibidores enzimáticos industriales.
- Verde: Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Ej: plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones adversas, resistencia a enfermedades y plagas.
- Azul: Es la biotecnología marina, aplicaciones en ambientes marinos y acuáticos.
Biotecnología tradicional vs. moderna
- Tradicional: Es un tipo de biotecnología antigua y menos exacta que permite la obtención de productos mediante fermentaciones.
- Moderna: Esta presenta fundamentos de cada proceso y tiene años de estudio previo para poder aplicarse. Ejemplo: clonación, modificación genética, transporte de organismo a otro. A diferencia de la tradicional, podemos obtener mejores resultados y con mayor precisión. También se utiliza tecnología más avanzada y procesos más complejos.
Conceptos importantes en biotecnología
Desnaturalización
Es cuando se rompen los enlaces que unen las proteínas adquiriendo propiedades diferentes, mientras que el sitio activo es una parte de una enzima que entra en contacto con el sustrato, entonces cuando entran en contacto se forma un producto que cuando este se junta con otros sitios activos forma cadenas enzimáticas. Lo que la desnaturalización provoca el corte de esta cadena enzimática provocando que se separe el producto final.
Gen
Fragmento de ADN que codifica para una proteína.
Biogás
Es un gas que se genera en medios naturales por biodegradación de materia orgánica en un ambiente anaeróbico, se usan residuos biodegradables que dan como resultado un combustible o efluente. Tiene metano, CO2, N2. Sus etapas de producción son hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis, metanogénesis.
Biodiésel
Se obtiene a través de aceites de oleaginosas (soja y girasol) y grasas animales.
Bioetanol
Restos vegetales como caña de azúcar o almidón. Proceso: dilución, conversión, fermentación alcohólica y destilación.
Fermentación alcohólica
¿Qué es la fermentación alcohólica y su bioquímica de reacción?
La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta y es anaeróbico. Los organismos que la producen son levaduras, bacterias, y células animales.
Tipos según su reacción química: alcohólica, finalidad humana, finalidad biológica.
Vectores de clonación y expresión
¿Qué diferencia hay entre un vector de clonado y uno de expresión?
Los vectores de clonación son moléculas de ADN que transportan un gen. Tienen la capacidad autoreplicativa y se usan para crear réplicas del gen de interés.
El de expresión también son moléculas de ADN que transportan genes y se replican pero con la diferencia de que tienen toda la información para expresar la secuencia del gen a proteína. Elementos: ori, SMC, gen reportero, promotor, sitio de terminación, sitio de unión y sitio de poliadenilación.
PCR
Reacción en cadena de la polimerasa
Es la amplificación de ADN in vitro por medio de la polimerización en cadena de ADN usando un termociclador. Este se utiliza para amplificar un seguimiento de ADN teniendo poco material.
Cebadores: son secuencias cortas de nucleótidos que se complementan con la región de ADN que se busca amplificar.
Se utiliza la polimerasa de E. coli o Thermus aquaticus, la segunda resiste a altas temperaturas.