Biotecnología y Ecosistemas: Fundamentos y Aplicaciones Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones
La biotecnología engloba muchas actividades que tienen en común el aprovechamiento de ciertas capacidades de los seres vivos para nuestro beneficio. Abarca conocimientos de muchas otras disciplinas como la biología y la genética.
Biotecnología Tradicional vs. Biotecnología Moderna
La diferencia entre la biotecnología tradicional y la biotecnología moderna es que la tradicional fue utilizada en actividades como la preparación de bebidas alcohólicas, pan, queso, yogur a partir de la leche, y el mejoramiento de las plantas. En cambio, la biotecnología moderna utiliza técnicas de ingeniería genética que permiten cortar, transferir y pegar ADN de un organismo a otro.
Aplicaciones de la Biotecnología y el Glifosato
El glifosato en los alimentos provoca deformaciones en embriones y otras consecuencias para las personas que viven en la zona donde se rocía con un avión. Solo la soja soporta el glifosato, ya que otros cultivos mueren al rociarlos.
Ecosistemas: Estructura y Dinámica
Un ecosistema es un conjunto de factores físicos, químicos y factores bióticos que conforman un ambiente donde viven seres vivos. Es un sistema abierto en el que ingresa, se libera y se transforma la energía.
Componentes del Ecosistema
- Biotopo: Conjunto de factores físicos.
- Biocenosis: Comunidades de seres vivos.
- Bionomía: Relación entre los dos.
Lo que se debe tener en cuenta al estudiar un ecosistema es su edad, cantidad de energía que entra y sale, clima y lugar en donde se encuentra.
Redes y Cadenas Tróficas
En la red trófica, los animales pueden ocupar más de un nivel trófico y pueden tener dos o más fuentes de alimentos. En la cadena trófica, solo ocupa un lugar y tiene una fuente de alimento.
Flujo de Energía y Dinámica del Ecosistema
Flujo de Energía
- Cuanto más materia y energía ingresa, menos se libera, lo que indica que el ecosistema está creciendo.
- Cuando menos energía y materia ingresa y más sale, significa que el ecosistema está muriendo.
- Si ingresa y sale la misma cantidad, el ecosistema se mantiene.
Conceptos Clave
- Tolerancia: Capacidad de un organismo de adaptarse a otro ecosistema que no sea en el que vive actualmente.
- Biomasa: Cantidad de materia que forma a los seres vivos.
- Productividad: Cantidad de energía que es capaz de aprovechar un ser vivo.
P1: Productores. P2: Consumidores y descomponedores.
P1 Bruta: Energía total.
P1 Neta: Energía que queda luego de hacer la respiración.
P2 Neta: Energía que queda a nivel comunidad.
Sucesión Ecológica
- Sucesión Primaria: Se da cuando comienza en un área nueva su historia biológica previa. Estas áreas pueden originarse luego de un disturbio muy intenso como coladas de lava volcánica.
- Sucesión Secundaria: Los disturbios no eliminan toda forma de vida. La intensidad de un disturbio determinará la reconstrucción de ese territorio.
- Sucesión Autótrofa: Cuando el primer componente que se desarrolla en las etapas iniciales es una comunidad vegetal.
- Sucesión Heterótrofa: Donde el primer componente son bacterias y hongos.