Biotecnología: Tipos, Aplicaciones y Clonación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Biotecnología
Se puede definir como el empleo de organismos, o parte de ellos, con el fin de obtener un beneficio para las personas, mediante el uso de técnicas, conocimientos y procesos que permiten diseñar y construir nuevos productos.
- Es una práctica milenaria.
- Se divide en biotecnología tradicional y moderna.
Biotecnología tradicional
Abarca técnicas empíricas sin fundamentos científicos, como la confección de arpones de huesos, el uso de pieles, o la elaboración de pan, queso.
Biotecnología moderna
Surge con el descubrimiento de la función del ADN y su estructura.
Ingeniería genética
Es la disciplina que modifica el material genético de las células empleando diferentes herramientas moleculares para fabricar moléculas de ADN recombinantes.
Organismo transgénico (OT)
Organismo que sintetiza proteínas de otro, cambia su fenotipo.
Aplicaciones de la biotecnología
Aplicaciones farmacológicas
Se transfieren genes humanos a bacterias, para conseguir que estos organismos produzcan proteínas en grandes cantidades, que son necesarias para el tratamiento de ciertas enfermedades.
Aplicaciones médicas
Se han desarrollado técnicas de diagnóstico y de tratamiento de enfermedades.
Aplicaciones en la industria
Se han creado plantas transgénicas resistentes a herbicidas e insectos, y otras a las que se les ha incrementado su valor nutricional.
Se ha comprobado que el consumo de alimentos producidos con ciertos OT provocan reacciones alérgicas en algunas personas. La producción de OT implica riesgos para la biodiversidad y para el desarrollo económico.
Clonación
La ingeniería genética ha desarrollado la técnica de la clonación.
Se distinguen dos tipos de clonación:
Clonación reproductiva
Busca obtener individuos genéticamente idénticos entre sí.
Clonación terapéutica
Busca producir tejidos u órganos para trasplante.
Experimento de la oveja Dolly
- De una oveja blanca se extrajeron células de glándulas mamarias.
- Se tomaron ovocitos de una oveja de cabeza negra y se les extrajo el núcleo.
- A cada ovocito anucleado se le insertó un núcleo de una célula de glándula mamaria y se formaron cigotos.
- Los cigotos fueron trasplantados al útero de otra oveja que actuó como madre sustituta.