El bipedismo y la evolución humana: claves de nuestra especie

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El bipedismo: un paso crucial en la evolución humana

Los homínidos se ponen en pie sobre dos piernas. Esto supuso modificaciones en el esqueleto, sobre todo en la cadera, hombros y columna vertebral. Repercutió en la formación del cráneo y el desarrollo del cerebro.

Consecuencias del bipedismo

  • Liberación de las manos: al dejar de utilizar las manos para caminar, estas se convirtieron en valiosas herramientas. La oposición del pulgar al resto de dedos ha dado gran versatilidad a la mano humana, que ha permitido un enorme desarrollo técnico y éste ha provocado un mayor desarrollo en el cerebro.
  • Liberación de la mandíbula: Con la liberación de las manos, la mandíbula ya no tiene que realizar tareas pesadas como el arrastre y transporte de cargas. Hay una modificación de la boca, la faringe y la laringe que fomentan la aparición y el desarrollo del lenguaje oral complejo. Se producen modificaciones en la forma de alimentarse, impulsando la preparación de los alimentos, o sea, la cocina.
  • Nacimiento inmaduro: el ser humano nace más indefenso y más necesitado de cuidados que ningún otro animal porque carece de muchos instintos. Su vida depende del cuidado ajeno y de la sociabilidad de la especie. El ser humano es más moldeable y tiene más capacidad para afrontar situaciones nuevas que otros homínidos.
  • Ecumenismo: La especie humana se ha universalizado, adaptándose para vivir en cualquier lugar de la Tierra. Esta habitación ha producido gran diversidad de apariencias físicas (fenotipo), pero no hay diferencia en el aspecto genético (genotipo). Solo hay una sola especie humana, por ello todos pertenecen a la misma raza humana.

Cerebralización: el desarrollo del cerebro humano

El desarrollo del cerebro, y especialmente de la corteza cerebral, es una de las características ligadas a la evolución del género humano. Sin esta característica, la razón y el lenguaje no hubieran aparecido. La ciencia diferencia tres subsistemas cerebrales que funcionan como tres cerebros coordinados entre sí, pero distintos evolutivamente:

Los tres cerebros

  • Cerebro Reptiliano: Es el más primitivo de la evolución del ser humano. Se encarga de regular las funciones vitales, los instintos y comportamientos rutinarios, así como valores y afectos más primitivos como el instinto de supervivencia.
  • Sistema Límbico: permite expresar sentimientos con sus respectivas representaciones corporales. Es el responsable de toda nuestra vida afectiva y emocional. Permite la cooperación y el auxilio de quien lo necesita. Se producen las relaciones emocionales que dan lugar a comportamientos inmediatos no sometidos a la reflexión.
  • Corteza cerebral: Estructura más reciente evolutivamente hablando y la que diferencia más claramente a los seres humanos de cualquier otro animal. En la corteza se producen las actividades intelectuales superiores como el pensamiento lógico y racional, la imaginación y los comportamientos anticipatorios. Está dividida en dos hemisferios, con funciones distintas pero complementarias y coordinadas.

Entradas relacionadas: