Blanqueamiento Dental: Fundamentos, Agentes y Aplicación Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

¿Qué son los Blanqueadores Dentales?

El blanqueamiento dental es una opción con significativas repercusiones en la apariencia física, así como en los ámbitos social, psicológico y profesional. Para los odontólogos, disimular las manchas, defectos y cambios de color de los dientes es cada vez más frecuente como parte integral de la práctica general, convirtiendo el blanqueamiento dental en un recurso común.

Tipos de Blanqueadores Dentales

Existen diversos productos en el mercado, clasificándose principalmente en dos categorías:

  • Uso profesional: Aquellos que solo puede utilizar el cirujano dentista, ya que requieren mayor manipulación y control.
  • Uso doméstico: Productos diseñados para ser utilizados por el paciente en casa, siendo más fáciles de manejar, aunque sus resultados pueden tardar un poco más en manifestarse.

Composición y Mecanismo de Acción de los Blanqueadores Dentales

La historia de los agentes blanqueadores se remonta a 1877, con la primera referencia al uso de óxido oxálico. En 1895, se introdujo el peróxido de hidrógeno (considerado hasta hoy el agente blanqueador por excelencia) al 100%, mezclado con éter (conocido como Superoxol). Este compuesto se utilizó desde entonces para el blanqueamiento tanto interno como externo.

Evolución del Blanqueamiento con Peróxido de Carbamida

En 1960, se informó que el peróxido de carbamida también era efectivo para el blanqueamiento dental. Este avance llevó a la introducción, en 1986, del primer producto comercial de blanqueamiento diseñado para uso doméstico.

Descomposición del Peróxido de Carbamida

El peróxido de carbamida se descompone en peróxido de hidrógeno al 3% y urea al 7%. Es importante destacar que el peróxido de hidrógeno es el ingrediente activo principal, mientras que la urea contribuye a modificar el pH de la solución, optimizando su acción.

Concentración Común en Productos de Uso Doméstico

La mayoría de los productos comerciales destinados a la técnica de blanqueamiento con el uso de guarda nocturna (férula) contienen una solución de peróxido de carbamida al 10%.

Consideraciones de Temperatura en el Blanqueamiento Dental

Para optimizar el proceso de blanqueamiento y garantizar la seguridad del paciente, se recomiendan rangos de temperatura específicos:

  • Dientes vitales: Una gama de 46 a 60°C.
  • Dientes no vitales: Una gama de 60 a 71°C.

Es crucial que estas recomendaciones consideren la edad del paciente y el tamaño de la cámara pulpar. Si el paciente reporta sensibilidad térmica, es imperativo reducir la temperatura. Se sugiere iniciar el tratamiento con un ajuste de 5°C.

Otros Agentes Blanqueadores

Además de los compuestos principales, existen otros agentes blanqueadores utilizados en situaciones específicas:

  • Éter de grado anestésico: Puede mezclarse con peróxido de hidrógeno para el tratamiento de dientes teñidos por fluorosis.
  • Ácido clorhídrico al 36%.
  • Monohidrato de peroxiborato.

Entradas relacionadas: