Blas de Otero: Contexto Histórico, Social y Cultural de su Obra

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Blas de Otero: Contexto Histórico, Social y Cultural

Contexto Histórico

Tras la Guerra Civil española (1936-1939) y el inicio de la dictadura de Francisco Franco, España vivió años difíciles marcados por el dolor y la escasez. La guerra sumió al país en una profunda depresión política, económica, cultural y literaria.

Contexto Social y Cultural

Literatura del Exilio y del Interior

La Guerra Civil provocó una división en la literatura española:

  • Literatura del Exilio: Poetas que abandonaron España y continuaron su labor creativa en otros países, expresando pesimismo, angustia y desarraigo.
  • Literatura del Interior: Poetas que permanecieron en España, divididos en:
    • Poesía Arraigada: Exaltación nacionalista, temas tradicionales y métrica clásica.
    • Poesía Desarraigada: Poesía existencial, angustia y sufrimiento humano, formas métricas libres.

Etapas de la Obra de Blas de Otero

Primera Etapa: Poesía Existencial

  • Temas amorosos y religiosos
  • Angustia, dolor y amor como salvación
  • Formas métricas tradicionales (sonetos, liras)

Segunda Etapa: Poesía Social

  • Abandono de los problemas existenciales
  • Portavoz de los oprimidos
  • Solidaridad como sustituto de la religión
  • Versos libres y formas clásicas

Tercera Etapa: Nuevas Formas

  • Mayor presencia de la intimidad
  • Preocupaciones sociales
  • Influencia del surrealismo
  • Formas métricas muy libres

Obras Destacadas

  • Poesía Existencial:
    • Ángel fieramente humano (1950)
    • Redoble de conciencia (1951)
  • Poesía Social:
    • Pido la paz y la palabra (1955)
    • Que trata de España (1964)
  • Obras Póstumas:
    • Obra completa (2013)

Entradas relacionadas: