Blas de Otero: Trayectoria Vital y Evolución Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Biografía

Blas de Otero nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao, en el seno de una familia de la burguesía vasca. La familia quedó en la ruina y se mudó a Madrid; el padre del poeta había conseguido su fortuna en la industria de los metales. Allí descubrió su propia identidad y empezó a escribir sus primeros versos bajo la influencia de Juan Ramón Jiménez. Cuando tenía 13 años, murió su hermano, tres años mayor que él. Tres años después, falleció su padre. En 1931, comenzó la licenciatura de Derecho, pero poco después tuvo que abandonarla para volver a Bilbao con su familia.

Juventud

Ya de vuelta en Bilbao, Blas de Otero se encontró con que debía sacar adelante a la familia y, a la vez, cursar por libre sus estudios de Derecho. El joven Otero empezó a padecer serias crisis nerviosas. Encontró tres apoyos fundamentales para mantenerse cuerdo:

  • La religión
  • La amistad
  • La poesía

Su vida religiosa era muy intensa: era miembro de la Federación Vizcaína de Estudiantes Católicos. También comenzó a moverse en los ambientes artísticos de su ciudad y en grupos poéticos como Los Luises, Alea y, finalmente, Nuestralia, su particular «torre de cristal». El poeta se debatía entre su vocación poética y la necesidad de trabajar para mantener a su familia. En 1935, acabó Derecho en Zaragoza. Entonces, embargado por un gran sentimiento de culpa por haber dejado atrás a su familia, quemó todos sus poemas.

Afirmación poética

En 1945, sufrió una terrible crisis depresiva que lo llevó a recluirse en el sanatorio de Usúrbil. Sin embargo, encontró en la creación artística su mejor terapia, dando lugar a las tres obras de su ciclo existencial. Asfixiado por el ambiente de posguerra, vendió su biblioteca y marchó a París, donde conoció a la actriz Tachia Quintanar, con quien mantuvo una buena amistad durante toda la vida. En esta época, comienza su etapa de poesía social.

Del existencialismo al coexistencialismo

Invitado por Juan Goytisolo, residió en Barcelona, donde se enfrentó a la censura. En 1958, su amigo Palau le aconsejó publicar en un solo volumen poemas aparecidos en su etapa existencial; el resultado es Ancia. En los años 60, viajó a la URSS y a China, invitado por la Sociedad Internacional de Escritores.

Últimos años

En 1964, se trasladó a Cuba, donde conoció a Yolanda Pina, con quien se casó y más tarde se divorció. Regresó a Madrid, donde reanudó su antigua amistad y el amor con Sabina de la Cruz. Su relación le proporcionó la estabilidad definitiva hasta su muerte.

Entradas relacionadas: