Bloqueos Creativos: Obstáculos al Proceso de Innovación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Bloqueos Emocionales: Obstáculos a la Creatividad
Factores que Impiden la Fluidez Creativa
- Las prisas: la presión del tiempo siempre influye.
- La inseguridad
- Desconfianza
- Pereza: la falta de motivación siempre es perjudicial.
- Autocrítica
- El miedo al fracaso
- Temor a los demás
Bloqueos Culturales: Barreras Externas a la Creatividad
Influencias que Limitan la Expresión Creativa
- La educación tradicional
- La presión social
- El éxito social preestablecido
- Conocimientos limitados sobre el tema
- El juicio y la crítica externa
3.1 El Proceso Creativo: Un Viaje de Descubrimiento
Analizando las Fases de la Creatividad
Se analizan las fases por las que pasa la persona creativa desde que detecta el problema hasta que obtiene la solución.
Explicación del Proceso Creativo
- Este proceso es similar tanto para problemas artísticos como científicos.
- ¿Cómo se explica este proceso? Se estudia la actividad interna del sujeto analizando a personas creativas a través de informes verbales y extrayendo conclusiones. Estos informes verbales son la observación.
- De aquí se deduce que hay varias fases generales que sigue el proceso creativo, como el encuentro y la definición del problema; luego se generan muchas ideas para resolverlo. Después, se evalúan las mejores soluciones y se lleva a cabo la mejor opción.
Principales Modelos sobre el Proceso Creativo
Modelo de John Dewey (1910)
- Encuentro del problema
- Localización: una vez analizado, se identifica el hecho clave, la variable fundamental que causa el problema.
- Planteamiento
- Desarrollo
- Aceptación
Modelo de Graham Wallas (1926)
- Preparación: detectar el problema, analizarlo, conocerlo, profundizar en él.
- Incubación: una vez encontrado y comprendido el problema, se aparta, no se trabaja a nivel consciente, pero sí subconsciente.
- Iluminación
- Verificación
Modelo de Rossman (1926)
- Observación
- Definición
- Revisión
- Formulación
- Examen crítico
- Formulación
- Examen y aceptación
Estos modelos clásicos son lineales, ofreciendo una explicación del proceso creativo por medio de etapas, mostrando la actividad creativa como una sucesión ordenada de fases por las que va pasando el sujeto, sin la posibilidad de volver a la fase anterior. Asimismo, describen el proceso creado desde fuera del sujeto a través de los distintos estadios por los que éste transcurre.
Modelo de Guilford (1966): Resolución de Problemas
Este modelo representa la actividad cognitiva del sujeto. Se caracteriza por un sistema de comunicación con entradas de información (del exterior o del interior). Además, intervienen todas las operaciones mentales para resolver el tema durante todo el proceso, no se limita a una fase.
3.2 El Producto Creativo: La Obra Maestra
Es la obra creativa
Criterios Determinantes de lo Creativo
- Novedad: nuevo como sinónimo de creativo. Aquí suelen referirse a algo raro, inusitado, infrecuente, novedoso. También lo original es un criterio para decir que algo es creativo dentro de la novedad. Otros hacen referencia a lo que ocurre primero.
- Utilidad: los creativos dicen que lo creativo ha de ser útil. Es decir, la actividad debe ser valiosa, adecuada a las necesidades y exigencias de un determinado sistema que impone reglas y principios. Debe ser útil para que resuelva un problema. Esto permite solucionar problemas y permite la evolución de la sociedad, los grupos sociales y la adaptación a su entorno.