Bocage vs Openfield: Descifrando los Paisajes Agrícolas Europeos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Según el clima, el cultivo, el país de origen y la propiedad, los paisajes agrícolas se han dividido tradicionalmente en dos modelos de ordenación: bocage y openfield. Pero, ¿sabríais decir cuál es la diferencia entre el paisaje bocage y el openfield?

¿Qué es el Bocage?

El término bocage es un galicismo (de origen francés) que describe esas pequeñas parcelas irregulares que funcionan como tierra de cultivo y prado para que pasten los animales. En su sentido original, un bocage no era más que un bosque pequeño (bosquete). En la actualidad, sin embargo, hace referencia a una construcción humana, dado que son los propios agricultores quienes se encargan de colocar setos para delimitar su terreno.

Como hemos dicho, el bocage muestra un paisaje determinado según las propiedades humanas y, por lo tanto, artificial. Se delimita, sobre todo, en los campos de los países en los que los hijos debían dividirse la herencia de su padre. Esto es, en tierras de minifundios. Este parcelamiento es típico de las regiones Atlánticas de Europa, desde el norte de España (País Vasco, Galicia y Asturias) hasta Irlanda, pasando por la mencionada costa francesa e Inglaterra. La diversidad ecológica es una de sus cualidades y, gracias a ella, se cultivan productos que necesitan de humedad.

¿Qué es el Openfield?

El openfield o campos abiertos, por el contrario, es un término anglosajón que significa que las tierras no están ordenadas según la parcela de la propiedad privada. Bien las decisiones de esas tierras se tomaban de forma colectiva, o bien son propiedad de algún latifundista, en lugares donde la herencia agraria pertenecía al hijo mayor. Habitualmente, son plantaciones de secano, donde habitúan cultivos como el trigo, los girasoles, cereales, las viñas… Típicos en la Europa del Norte y a orillas del Mediterráneo.

Conclusión

Pese a que éstas sean las dos principales y básicas separaciones del paisaje, la geografía en la práctica resulta ser mucho más complicada. Ambos se pueden mezclar y, por supuesto, convivir en un mismo ecosistema.

Entradas relacionadas: