Boccaccio y la Defensa de la Poesía: Vida de Dante y Genealogía de los Dioses Paganos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Boccaccio: La Vida de Dante, escrita en latín, fue donde Boccaccio decide escribir, como dice el título, la vida de Dante, y reinventa para ello el género de la biografía, porque en la Edad Media solo se escribían vidas de santos o héroes. Esta obra es fruto de muchos años de estudio y admiración al maestro. El objetivo principal de Boccaccio era destacar el hecho de que el poeta consiguió dedicarse en cuerpo y alma al cultivo de la poesía y a sus estudios de filosofía y teología. Su intención era demostrar que Dante superó todos los obstáculos que se cruzaron en su camino.
Boccaccio se sitúa en la tradición interpretativa, que persigue en los textos profanos un segundo nivel de significación. La poesía grecolatina queda, con estos argumentos, libre de toda condena. Boccaccio defiende la poesía pagana mostrando cómo hay que interpretarla en realidad. Explica también el significado alegórico de varios mitos y de ciertas transformaciones mitológicas. Su propósito es demostrar argumentos para justificar esta curiosa práctica de los poetas, que serán repetidos en épocas posteriores.
Según Boccaccio, los poetas ocultan la verdad bajo fábulas que parecen justo lo contrario a la verdad. La retórica, la filosofía y la poesía suponen una fuente importante de conocimientos. Boccaccio escribió en latín Genealogía de los dioses paganos. Está pensada como manual para uso de poetas y lectores de poesía. Se convirtió en una obra clave en la transmisión de la mitología clásica de la Edad Media al Renacimiento. Uno de los argumentos será la universalidad de la poesía; otro es el de antigüedad. Sostiene que la poesía se ocupa de las cosas más elevadas y no de las terrenales. Así queda dignificada la creación poética.
Boccaccio sabe que decir que la poesía oculta la verdad tras un velo es igualarla a las Sagradas Escrituras, y establecer este paralelismo es la mejor manera de dignificar la creación poética. Boccaccio plantea los riesgos de hablar de forma velada. Uno es el de no ser entendido por todos. El vulgo ignorante es incapaz de pasar del primer nivel de lectura, pero los eruditos profundizan más y disfrutan de la poesía. Para él, si se acusa de oscura a la poesía, también hay que acusar a la filosofía y a la tecnología.