Bocio multinodular normocaptante

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

PARTE INTESTINO DELGADO

*Neoformacion de vasos sanguíneos

*masa tumoral ha invadido la mucosa, lamina propia

* Linfocitos de mediano tamaño con citoplasma pálido, claro y núcleo irregular

* Lesión linfo-epitelial: es la invasión de los linfocitos malignos hacia las glándulas de lieberkuhn

* Masa de linfocitos atípicos ha invadido a esta glándula y a eso se le llama lesión linfo-epitelial

INCIDENCIA :

Su incidencia anual se estima en alrededor de 1/313.000. La enfermedad afecta principalmente a adultos de más de 60 años (Edad Media: 65 años), con una ligera predominancia femenina. Es muy raro en niños.

ETIOPATOGENIA:

El estómago normal carece de tejido linfoide organizado, siendo la infección crónica por la bacteria Helicobacter Pylori la responsable de la aparición de tejido MALT en la mucosa gástrica. El proceso comienza con una colonización e inflamación aguda de la mucosa gástrica por el Hp con destrucción de foveolas gástricas.

CUADRO Clínico

fatiga, fiebre, náuseas, estreñimiento, pérdida de peso y anemia. Dolor abdominal en casos de afectación gástrica, infecciones respiratorias recurrentes, discapacidad visual en casos de afectación de la glándula lagrimal.

EXAMEN AUXILIARES

*Endoscopia

*Ecoendoscopia

*Recuento sanguíneo completo

*análisis bioquímicos

*escáner CT

*biopsia de médula ósea.

Diagnóstico DIFERENCIAL

* linfomas de células B

* linfomas difusos de células B grandes

* linfomas no Hodgkin

* infección por H. Pylori.

4) BOCIO MULTINODULAR.

HISTOPATOLOGIA

* aumento de tamaño del órgano

* grandes dilataciones de los  folículos  tiroideos

* abundante  coloide y revestidos por epitelio aplanado e inactivo

* lesión forma conglomerados (nódulos)

* áreas de hipertrofia e hiperplasia epitelial.

INCIDENCIA :

Un área se define como endémica para el bocio si más del 10% de los niños entre 6 y 12 años padecen esta condición. Los BMN son más propios de la edad adulta Los factores de riesgo abarcan ser mujer y tener más de 60 años de edad

ETIOPATOGENIA:

El bocio multinodular produce el aumento de tamaño más extremo del tiroides y se confunde con una neoplasia con más frecuencia que cualquier otro trastorno tiroideo.

La secuencia se inicia con un "estímulo bociógeno" entre los que se encuentran:

TSH,Yodo , IGF-1 , Otros factores de crecimiento: EGF, PDGF, TGF, FGF y otras citoquinas. , Sustancias bociógenas

CUADRO Clínico

efecto masa de la glándula aumentada de tamaño.

obstrucción de la vía respiratoria

disfagia

compresión de los vasos grandes en el cuello

Síndrome de la vena cava superior

síndrome de Plummer

EXAMEN AUXILIARES

*Examen Físico

*Laboratorio medir TSH, cuantificar las hormonas tiroideas

*Ecotomografía

*Cintigrafia tiroidea con I-131 o Tc-99

*Gammagrafía tiroidea

*Radiografía de partes blandas de cuello

*Punción con aguja fina.

Diagnóstico DIFERENCIAL

*tiroiditis de Hashimoto

* carcinomas multifocales

* diseminados intraglandularmente

* adenomas múltiples

* Cuerpos de psamoma en ca. Papilar

5) CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES.

HISTOPATOLOGIA

* proliferación epitelial hacia el lumen de los folículos tiroideas

*(papilas), ramificadas, consistentes en un tallo fibrovascular

* núcleos en cristal esmerilado o en ojo de Anita la huerfanita.

* Existen inclusiones o surcos intranucleares eosinófilos

* invaginaciones del citoplasma

* estructuras con calcificaciones “ cuerpos de psammoma en la parte central de las papilas.

INCIDENCIA :

Se puede presentar en la infancia, pero casi siempre se observa en adultos entre las edades de 30 y 50 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres

ETIOPATOGENIA:

La causa de este cáncer se desconoce. Es posible que involucre una anomalía genética. La radiación incrementa el riesgo de desarrollo de este tipo de cáncer. La exposición puede ocurrir a raíz de: Tratamientos de radiación externa en altas dosis al cuello, Exposición a la radiación a raíz de desastres en plantas nucleares.

CUADRO Clínico

*pequeño tumor (nódulo) en la glándula tiroides.

*dificultad para tragar

*dolor en la parte anterior del cuello

*ronquera por afectación indirecta de las cuerdas vocales.

Entradas relacionadas: