Bomba de Inyección Lucas: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sistema de Bomba Lucas de Inyección Rotativa de Émbolos Radiales

La bomba de transferencia aspira combustible del depósito, pasando previamente por el filtro. A la salida de la bomba, si la electroválvula de corte está abierta, el combustible se envía a una presión regulada por una válvula de cabezal hidráulico a la válvula diferencial y al dispositivo de sobrecarga en el arranque. La bomba se autolubrica con el propio combustible, llenándose de esta manera su interior a la presión interna. Un conducto que comunica el interior de la bomba y el sobrante de los inyectores desembocan en el retorno hacia el depósito.

Componentes Principales y Funcionamiento

  • Bomba de transferencia: En funcionamiento, dada su excentricidad, las cámaras varían su volumen generando un lado de aspiración y otro de impulsión que provoca la presión de alimentación o transferencia a la bomba de alta presión.
  • Válvula reguladora de presión: Se encarga de regular la presión de alimentación ajustándola en función del régimen de giro. Por otro lado, deja paso de combustible con el motor parado para poder realizar el cebado manual de la bomba en caso necesario. Cuando la bomba está en funcionamiento, la presión de transferencia se aplica desde el conducto que comunica la válvula con el cabezal hidráulico. A partir de cierta presión, el pistón regulador empieza a comprimir el muelle regulador y se descubren los orificios de regulación comunicando el lado de impulsión con el de aspiración de la bomba de transferencia. Consecuentemente, se limita la presión de alimentación al cabezal hidráulico.
  • Regulador centrífugo: Se encarga de hacer un ajuste preciso del caudal inyectado actuando sobre la válvula dosificadora. Las masas centrífugas se montan sobre el árbol de mando y, en función del régimen de giro, actúan sobre un manguito desplazable.
  • Variador de avance: Este dispositivo regula el inicio de la inyección en cualquier condición de funcionamiento del motor, actuando sobre la posición angular del anillo de levas.
  • Dispositivo de sobrecarga en el arranque: Este sistema se encarga de aumentar el caudal inyectado en la fase de arranque, incrementando el volumen de carga del elemento de bombeo separando los émbolos. Las zapatas portarrodillos incorporan un almenado de ambas piezas, permite una mayor carrera de los émbolos del elemento de bombeo aumentando el volumen de carga y, por tanto, el caudal inyectado. Cuando, por el contrario, los almenados están enfrentados, la carrera de los émbolos es menor y el caudal disminuye.
  • Dispositivo de avance con carga parcial: Este sistema regula el avance de la inyección en condiciones de carga parcial y regímenes. Consiste en una válvula instalada en el cabezal hidráulico que es accionada por la palanca de mando del acelerador a través de otra palanca y una rótula.
  • Dispositivo de sobreavance en frío: Consiste en un mecanismo capaz de adelantar la inyección para la fase de calentamiento del motor, consiguiendo un ralentí estable y una reducción de emisiones de humos.
  • Dispositivo corrector de sobrealimentación: Este elemento, al igual que en las bombas rotativas de émbolo axial, se encarga de regular el caudal inyectado en función de la presión de soplado si el motor es sobrealimentado.
  • Tornillo de tope anticalado: Este tope se instala para evitar el calado del motor en caso de una deceleración brusca.

Entradas relacionadas: