Bombas Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Solución a la Cavitación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tipos de Bombas Hidráulicas: Funcionamiento y Solución a la Cavitación

Bombas Hidrostáticas

Las bombas hidrostáticas incluyen los tipos de paletas, pistones (radiales y axiales) y engranajes (externos e internos). Están constituidas por dos orificios, uno de entrada y otro de salida, cámara o cámaras, y un medio mecánico.

Presión y Caudal Nominal

Presión nominal: Es el porcentaje de presión delimitado por el fabricante para el correcto funcionamiento de la bomba sin llegar a romperse en un tiempo determinado.

Caudal nominal: Se puede expresar en litros por minuto o por el desplazamiento en cada vuelta.

Tipos de Bombas Hidráulicas

Bomba de Paletas

Las partes principales son el rotor, las paletas y el estator. Su funcionamiento se basa en un rotor ranurado unido a un eje de accionamiento dentro de un anillo ovalado o estator. Las paletas siguen la superficie del interior del anillo cuando el rotor gira.

Bomba de Pistones

Pueden ser radiales y axiales, para caudal constante o variable. Su actividad es: cuando el pistón se mueve sucesivamente en un orificio, al recogerse aspira el fluido y al avanzar lo expulsa.

Bomba de Engranajes

Pueden ser de dentado interior o exterior.

  • Dentado exterior: Consta de una carcasa que lleva 2 orificios, uno de aspiración y otro de salida. En el interior de la carcasa hay dos engranajes con piñones dentados.
  • Dentado interior: Se caracteriza por una pulsación reducida, bajo nivel de ruido y marcha suave. El rotor mueve a la corona con dentado interno, creando cámaras de trabajo entre los dientes ocupadas por el aceite.

Cavitación en Bombas Hidráulicas

La cavitación se produce por burbujas de vapor que detienen la continuidad del flujo del aceite. Las paredes de las tuberías, las bombas, las válvulas, etc., están sometidas a choques. La cavitación es perjudicial para todos los elementos. Se puede producir por:

  • Caudal de aceite deficiente.
  • Demasiadas curvas, codos, accesorios, etc.
  • Filtro obstruido.
  • Velocidad excesiva del aceite en la aspiración.

Esto produce ruidos en las bombas, vibraciones en las tuberías y mal funcionamiento.

Corrección de la Cavitación

Para corregir la cavitación se debe:

  • Volver a calcular los conductos y sustituirlos, cambiar tubería y manguera de aspiración.
  • Limpiar filtros y tuberías de aspiración y filtros de aire.
  • Ajustar las RPM correctas en el motor de la bomba.
  • Comprobar la temperatura y si hay válvulas medio cerradas.
  • Cambiar el tipo de aceite por el recomendado.

Entradas relacionadas: