El Boom Latinoamericano: Características y Autores Clave de la Novela de los 60
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El fenómeno literario conocido como el Boom Latinoamericano se inició en los años 50 y alcanzó su esplendor en la década de los 60. La Revolución Cubana fue un hecho trascendental que cohesionó a esta generación de escritores. La novela más representativa de este periodo es, sin duda, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Fue crucial la promoción publicitaria, especialmente por parte de editoriales como Seix Barral, así como las traducciones que permitieron su difusión global.
Rasgos Comunes de la Novela del Boom
- Abundancia del subjetivismo.
- Acción narrada a través de un "yo".
- El punto de vista del narrador adquiere una gran variedad de perspectivas.
- Temas centrados en los problemas del hombre contemporáneo: sus deseos y sentimientos.
Características Generales
Realismo Mágico
Este estilo presenta lo real como maravilloso y viceversa. Fue influenciado por autores como Alejo Carpentier (con obras como Los pasos perdidos), Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato y Miguel Ángel Asturias. Su impacto se observa en obras clave como Rayuela de Julio Cortázar y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, entre otras.
La Crítica Política y Social
La crítica política y social es un elemento recurrente, presente en autores como Mariano Azuela y Horacio Quiroga. Este periodo histórico estuvo marcado por intensos movimientos revolucionarios y dictaduras militares en la región. Destaca Miguel Ángel Asturias por su contundente denuncia política del imperialismo estadounidense.
Los Aspectos Formales
El Boom se caracterizó por un profundo interés en la experimentación lingüística y la simultaneidad del lenguaje. Se produjo una ruptura del tiempo y del espacio narrativo, así como una evolución en el tipo de narrador. Otros aspectos formales incluyen:
- La aparición del monólogo interior.
- El uso innovador de la segunda persona narrativa.
- La desintegración de las formas tradicionales de la novela.
- La narración fragmentada.
- La incorporación de discursos de consumo masivo.
Autores Principales del Boom Latinoamericano
Gabriel García Márquez (1928-2014)
Fue el máximo representante del Boom. Sus obras más destacadas incluyen Cien años de soledad, una parábola del mundo y de la humanidad, y Doce cuentos peregrinos. Cien años de soledad es un ejemplo paradigmático del realismo mágico.
Juan Carlos Onetti
Su primera novela, El pozo (1939), exploró una temática existencial profunda.
José Lezama Lima
Estudioso de Platón y Góngora, su obra es culterana y de gran ambigüedad, destacando Paradiso (1966).
Ernesto Sábato
Analizó problemas existenciales y las nociones del bien y del mal. Su novela Sobre héroes y tumbas es considerada una de las mejores novelas argentinas.
Julio Cortázar
Con Rayuela, exploró temas fundamentales como el sentimiento lúdico del lenguaje y de la existencia, así como la idea de la insuficiencia del lenguaje.
Mario Vargas Llosa
El objetivo de sus novelas y relatos es reflejar la realidad de su país, vinculando su noción de la realidad con la violencia. Entre sus obras se encuentra Los jefes.
Juan Rulfo
Su obra es breve pero intensa, caracterizada por la violencia, la soledad y la muerte. Su novela más célebre es Pedro Páramo.
Carlos Fuentes
Su novela La muerte de Artemio Cruz es un relato emblemático sobre la Revolución Mexicana, con características narrativas modernas.