El Boom Latinoamericano y la Narrativa Contemporánea: Autores Clave y Evolución

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Boom de los 60 en la Literatura Hispanoamericana

En la década de los 60, surgió una generación de novelistas hispanoamericanos que alcanzaron una gran repercusión mundial, compartiendo los siguientes rasgos:

  • Continúan con la síntesis entre realidad y fantasía.
  • Comparten la preocupación por el estilo, con mayor tendencia a la experimentación con el lenguaje.
  • Insisten en la renovación de las técnicas narrativas.
  • Acentúan la preferencia por la ambientación urbana y los problemas existenciales.

Autores Destacados del Boom

Julio Cortázar

Introduce lo fantástico en un ámbito más urbano, donde destaca Rayuela. Los temas centrales son la soledad y la búsqueda de autenticidad. Presenta una estructura inspirada en el juego de la rayuela, permitiendo dos tipos de lecturas: la lineal y la superpuesta en un tablero.

Gabriel García Márquez

Tras iniciarse en el periodismo, el cuento y la novela corta, sorprendió con Cien años de soledad, en la que desarrolló el universo narrativo esbozado en obras anteriores en torno al pueblo imaginario de Macondo, inspirado en la aldea colombiana de su infancia. Al final, se descubre que el narrador omnisciente es un narrador interno-personaje. Entre sus novelas, destaca Crónica de una muerte anunciada, donde sostiene la trama a pesar de revelar desde un principio su desenlace, con una reflexión sobre el honor, la culpa y el destino.

Mario Vargas Llosa

Se reveló con La ciudad y los perros, donde denuncia el ambiente de un colegio militar de Lima, que anula cualquier individualidad y exalta la violencia y el machismo. Prosiguió con novelas que abordan los problemas políticos y sociales del continente, como La fiesta del chivo.

Otros Autores Relevantes

Otros autores importantes de este periodo incluyen a:

  • Manuel Mujica Laínez (Bomarzo)
  • José Lezama Lima (Paradiso)
  • Juan Carlos Onetti (El astillero)
  • Ernesto Sábato (El túnel y Sobre héroes y tumbas)
  • Guillermo Cabrera Infante (Tres tristes tigres)
  • Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz)

La Narrativa Hispanoamericana de las Últimas Décadas

La sombra de los autores del Boom ha condicionado a las generaciones posteriores. Podemos citar a:

  • Severo Sarduy
  • Manuel Puig
  • Alfredo Bryce Echenique
  • Fernando del Paso (Palinuro de México)

Influencia del Realismo Mágico

En cuanto a generaciones más jóvenes, la estela del realismo mágico influyó en dos autores de gran éxito:

  • Isabel Allende (La casa de los espíritus)
  • Luis Sepúlveda (Un viejo que leía novelas de amor)

Autores Consagrados en los 90

Ya en los años 90, se consagraron autores de tendencias variadas como:

  • César Aira (El congreso de literatura)
  • Fernando Vallejo (La virgen de los sicarios)
  • Rodrigo Fresán (La velocidad de las cosas)
  • Roberto Bolaño (Los detectives salvajes)
  • Gioconda Belli (La mujer habitada)

Entradas relacionadas: