Bordes divergentes y convergentes en geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Bordes divergentes

Este tipo de bordes se corresponden fundamentalmente con las dorsales oceánicas. Son zonas de extensión o divergencia en la que se produce nueva litosfera oceánica, y donde las placas se separan entre sí. Este tipo de límites se puede crear a partir de una anomalía geotérmica en la corteza continental, distinguiéndose varias etapas:

  • En una primera fase hay un abombamiento, donde se forman numerosas fallas, que producen el adelgazamiento y extensión de la corteza continental, además de fisuras en el terreno.

Un ejemplo es el Océano Atlántico. Este proceso puede ser abortado en las dos primeras fases, quedando como estructuras relictas.

Bordes convergentes

Los bordes de las placas convergen más o menos perpendiculares entre sí, y como consecuencia una de ellas se introduce debajo de la otra hacia el manto, formando trincheras o fosas submarinas en la superficie del fondo oceánico. A este proceso se le conoce como subducción.

Estos límites suelen ser muy complejos porque en ellos se producen procesos geológicos de todo tipo: vulcanismo, metamorfismo y procesos tectónicos que abarcan grandes extensiones de terrenos. Una pequeña parte de esa material asciende y produce vulcanismo en la zona, y el resto termina siendo asimilado en la astenosfera. La densidad media de la corteza oceánica, condicionada fundamentalmente por la edad determinará cuál de las dos placas subducirá bajo la otra. Este tipo de límites producen estructuras de arco-isla, definidas por la alineación de islas, normalmente paralela al borde convergente.

En este tipo de convergencia no se produce vulcanismo reseñable, los terremotos son más superficiales pero los procesos metamórficos son mucho más intensos. En este caso hay una superposición de los materiales, produciéndose orógenos de tipo colisional, como el caso de la cordillera Himalaya, resultado de la placa india y la placa euroasiática.

Se llaman pasivos porque este tipo de borde no produce ni la creación ni la destrucción de corteza oceánica ni tampoco implica la formación de cadenas montañosas. Tampoco hay vulcanismo importante, pero se desarrolla una actividad tectónica importante reflejada en la actividad sísmica representada sobre todo por fallas de desgarre.

Entradas relacionadas: