Borges y su postura ante la tradición literaria
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Borges
Pájaros de Latinoamérica. Monterroso. Hay que renovar el español.
Fácil de imitar.
Ensayos: El escritor argentino y la tradición. Avatares de tortuga Emma Zunz.
Poema: El remordimiento, Góngora A un viejo poeta
Posturas de Borges respecto a la tradición literaria
Representaciones a las que puede estar obligado un escritor ligado a una cultura.
Como argentino tiene una tradición detrás: todo ligado a la idea de que el gaucho es un rasgo diferencial del país.
Posturas ultranacionalistas argentinas que ponen el Martinfierrismo como un objeto sagrado.
Poesía gauchesca imitadores. Tono elevado, modos dialectales diferentes propósito.
Borges responde a las literaturas nacionales con una argumentación humorística.
Historia Universal de la infamia
Orden de los ensayos.
La lectura debía ser algo que activase y actualizase la lectura.
Su estructura era clara.
El concepto de infinito para Borges se presta al campo literario.
Prólogo de discusión, tiene una obra ya hecha y está desarrollando su propia voz.
Góngora
Repasa lo que ha sido su obra literaria, basada desde un principio en algo épico.
Batallas de Sur años 30 implicado.
Hay que oponer la imaginación ante las posturas que defienden lo racional.
Contraposición Valery Whitman.
Asocia a Valery a temas más allá de la literatura.
Los laberintos políticos y Charleston: límite de personajes para no engañar al lector, declaración de intenciones y no interesa quién lo ha hecho sino cómo.
Emma Zunz
Uno de los resortes narrativos de Borges.
La lotería en Babilonia.
Un narrador capaz de ver lo que ocurre en un mundo regido por el azar.
En el monólogo de Martin Fierro, Borges hace reflexionar.
Quizá este poema represente a los argentinos aunque no les guste el propio poema.
Acción principal el recuerdo.
Nunca contará la verdad de su vida.
Lenguaje depuradísimo semejante al de un notario.
Se busca el pudor verbal.
Tú trazas un plan y la realidad te lo desvirtúa.
El Hacedor
Colección de poemas a Leopoldo Lugones quien fue destrozado por la crítica.
Presidente de la AEE y director de la BNA (Borges también).
Cita a Milton (ciego).
Sueño en el que le regala a LL su libro más personal.
LL se suicidó por cosas amorosas.
Dreamtigers
Al niño Borges le gustaba el tigre que se fijó en su imaginación.
Página al coronel Suárez.
Elementos tradicionales + prosa.
Los versos se alargan, se vuelven prosaicos.
No es prosa poética sino una crónica.
Rescata las emociones del coronel.
Es paradójico porque las emociones eran una realidad pero no quedó registrado.
Lo épico se combina con lo realista/negativo.
Bisnieto. A un viejo poeta.
Poema a Quevedo.
Hay una cita del poeta.
Al idioma alemán.
Lengua madre y lengua que eliges.
Franceses autores del río de la Plata, sus autores y literatura.
Después describe características internas del idioma.
Última conferencia la ceguera describe la ceguera y su vida.
Color negro.
Un prejuicio es que pertenecía a la aristocracia.
Mentira.
Amigos sí.
Él trabaja como bibliotecario.
Profesor.