Bosques Nativos y Plantaciones Forestales en Argentina: Conservación y Uso Sustentable

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Destrucción de Bosques Nativos en Argentina

Las regiones forestales nativas de Argentina son: Selva Misionera, Selva Tucumano-Boliviana, Parque o Bosque Chaqueño, Espinal, Monte y Bosque Andino Patagónico.

Bosque Andino Patagónico

Se extiende desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Algunas de las especies presentes son: Alerce y Coihue.

Selva Misionera

Se encuentra ubicada en la provincia de Misiones, y es la región con mayor biodiversidad de Argentina. Algunas especies (más de 200) son: Cedro y Lapacho.

El Espinal

Involucra áreas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Es un bosque xerófilo (adaptado para vivir en lugares secos) de árboles dispersos. Una especie característica es el Algarrobo.

Plantaciones Forestales en Argentina

Las plantaciones forestales son áreas donde se siembran especies exóticas (no nativas) de rápido crecimiento, como pinos, eucaliptos y álamos.

El objetivo de estas plantaciones es, en muchos casos, formar parte de proyectos de inversión, y en otros, servir como materia prima para las industrias. Estas actividades en nuestro país se dan principalmente en Corrientes, Misiones, Entre Ríos, las Sierras de Córdoba y en la zona del Delta del Paraná.

Comparación entre Bosques Nativos y Plantaciones Forestales

BOSQUES NATIVOS

PLANTACIONES FORESTALES

Formado por especies autóctonas del país.

Están ordenados y son especies exóticas.

Tienen mucha biodiversidad (vegetal y animal).

Pobres en biodiversidad.

De una sola especie (monocultivo).

Especies Arbóreas de Rápido Crecimiento

  • Eucaliptos: Prefieren climas húmedos. Se deben plantar en terrenos pobres que no puedan ser aprovechados para otros usos agrícolas. Tienen uso medicinal.
  • Pinos: Se adaptan a climas templados y húmedos, con áreas de suelo seco y arenoso.
  • Álamos: Prefieren climas templados. Su madera es utilizada, por ejemplo, para fabricar palillos.

Servicios Ambientales de los Bosques

Los bosques, tanto nativos como las plantaciones forestales gestionadas de forma sostenible, ofrecen importantes servicios ambientales:

  • Desarrollan una nueva actividad productiva que otorga diversificación a productores agrícolo-ganaderos.
  • Reducen la erosión eólica de los suelos y disminuyen anegamientos locales.
  • Contribuyen a la captura de CO2 atmosférico.

Conservación y Uso Sustentable de los Bosques

Los distintos desarrollos económicos implementados por el hombre están destruyendo y afectando cada vez más a la naturaleza. En algunos casos, ocurren problemas sociales muy importantes y graves que deberían ser evitados. Nuestra sociedad debe encontrar la forma de vivir con la naturaleza sin destruirla, buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

Ley de Bosques en Argentina (Ley 26.331)

A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (conocida como Ley Bonasso). El objetivo principal de esta ley es que las provincias realicen un ordenamiento territorial de sus bosques nativos, regulando el uso del suelo y de las actividades productivas, protegiendo el ambiente a partir del uso sostenible de los bosques nativos.

Entradas relacionadas: