La botánica y la fisiología vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La botánica

Botánica: Fisiología Vegetal (estudia el funcionamiento); Morfología V. (la forma); Citología V. (las células); Sistemática V. (leyes de clasificación); Ecología (medios donde vive)

Plantas no Vasculares (no se diferencian todas sus partes); musgo.

Plantas Vasculares (se diferencian sus partes)

Pteridofitas (sin semilla)

Espermatofitas (con semilla)

Gimnoespermas (semilla fuera fruto)

Angioespermas (semilla dentro fruto)

Monocotiledóneas (un solo cotiledón)

Dicotiledóneas (dos cotiledones)

La célula

Composición: Agua, sales minerales e materia orgánica

Comp. Pared celular: celulosa lignificada

Permeabilidad selectiva: solo deja pasar las subs que necesite.

Tejido embrionario: primarios (hace crecer en longitud); secundarios (hace crecer en grosor (cambium son vasos conductores y felógeno que es de protección))

Tejido definitivo: protectores (epidermis que mantiene la forma); Parenquimáticos (de reserva); Conductores (xilema lleva a subs desde raíces a las hojas y el floema lleva las subs transformadas de las hojas al resto); los de sostén dan consistencia; de excreción expulsan los residuos.

La raíz

Es el órgano subterráneo de las plantas vasculares que fija la planta al suelo, absorbe las subs beneficiosas para la planta, las conduce

Raíces Normales: si salen de su lugar habitual.

Raíces adventicias: si salen fuera de su sitio habitual.

Según la profundidad pueden ser: Pivotantes (crecen recto hacia abajo); Superficiales (son las que crecen en todas direcciones)

Zonas Raíz: Cofia (protege a la raíz); Zona de crecimiento (encima de la cofia y es donde ocurre el crecimiento en longitud); Pelos absorbentes (absorber) y zona superior.

El tallo

Sustenta a las hojas, flores y frutos; conduce la savia, los que son de color verde elaboran el alimento y algunos acumulan abundantes sustancias de reserva.

Partes: Nudo (donde se insertan las hojas en el tallo); entrenudos (parte neutral entre dos nudos) y Yemas (abultamientos que al desarrollarse nacen hojas, flores o ramifica.)

Tallos aéreos: Tronco, caña, estolón (este puede ser rastrero) y estípe.

Tallos subterráneos: Rizoma, Tubérculo y Bulbo.

Duración tallos: Vivaces (órganos subterráneos perennes y los aéreos se renuevan; Anuales (tardan un año en desarrollar su ciclo vital); Bianuales (dos años para el ciclo vital) y Perennes (sus órganos viven durante varios años)

Las hojas

Ejecutan dos importantísimas funciones: la fotosíntesis y la transpiración

Partes: Limbo (parte ensanchada de la hoja. La cara superior es el haz y la inferior envés); Peciolo (Parte cilíndrica de la hoja. Si no hay peciolo se llaman sentadas) y Base (ensanchamiento del peciolo al unirse con el tallo)

Nerviaciones: Pinnada (el nervio principal recorre el limbo de la hoja de base a punta); Palmada (hay varios nervios del mismo tamaño que parten del peciolo) y Paralela (puede haber o no un nervio principal)

Hoja simple (tiene el limbo entero) y Compuesta (el limbo está ramificado)

Clasificación foliolos: Palmadocompuestas (los foliolos salen del extremo del eje); Pinnadocompuestas (los foliolos salen a lo largo del eje de la hoja)

Entradas relacionadas: