Bóvedas de Ladrillo y Forjados: Fundamentos y Tipologías en la Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Construcción de Bóvedas de Ladrillo
Clasificación por su Forma
Por la forma de su intradós, las bóvedas se clasifican en los siguientes tipos:
- Cilíndricas
- Cónicas
- De Revolución
- Alabeadas
Dentro de cada tipo, distinguiremos bóvedas simples y compuestas, según que estén formadas por una sola superficie o por el acuerdo o intersección de varias.
Bóvedas Cilíndricas
Son las más antiguas utilizadas en la historia de la construcción. Están definidas por superficies cilíndricas, generadas por el desplazamiento de un arco directriz a lo largo de un eje. El arco directriz puede ser cualquiera: circular, elíptico, parabólico, etc.
Bóvedas Cilíndricas Simples
Es la más difundida, tiene como curva directriz un arco de medio punto y se denomina bóveda de cañón. Según la posición de su eje respecto al paramento de cabeza, se distinguen:
- Bóveda de cañón recto.
- Bóveda de cañón oblicuo.
- Bóveda de cañón en bajada.
Bóvedas Cilíndricas Compuestas
Dentro de las bóvedas cilíndricas compuestas, destacamos:
- Bóveda por arista.
- Bóveda en rincón de claustro.
- Bóveda esquifada.
- Bóveda de artesa o espejo.
- Bóveda de luneto.
Definición de Forjados o Pisos
Los forjados o pisos son los elementos resistentes, generalmente horizontales, que forman las distintas plantas de un edificio.
En el siglo XX, el hormigón armado inició su andadura con elementos lineales o viguetas, para evolucionar hacia elementos de carácter superficial y continuo, aprovechando el monolitismo del material.
Existen, además, una gran variedad de forjados de otros materiales que a día de hoy se van abriendo camino en el mundo de la construcción.
Funciones Estructurales de los Forjados
- Resistir su peso propio más las sobrecargas.
- Tener rigidez suficiente para que las deformaciones sean mínimas y no produzcan grietas en los tabiques y cerramientos.
- Arriostrar horizontalmente la estructura del edificio, proporcionando la rigidez transversal necesaria para contrarrestar las acciones del viento.
Funciones de Habitabilidad de los Forjados
- Servir de apoyo al pavimento.
- Alojar las conducciones horizontales.
- Constituir el techo o soportar el falso techo.
- Aislar térmica, acústica y humídicamente unas plantas de otras.
Forjados de Madera
Características
Los forjados de madera destacan por su ligereza y facilidad constructiva. Se han utilizado durante siglos, aunque su uso a día de hoy se limita a la restauración y reparación de los suelos.
La constitución de los mismos es a base de viguetas y de un tablero o relleno, según los casos.
Tipos de Forjados de Madera
- Con tablero.
- Con tablero superior e inferior.
- Con relleno o cuajado.
Forjados de Hormigón Armado
Características
Los forjados de hormigón armado se caracterizan por su resistencia y polivalencia, además de una cierta facilidad de ejecución, así como economía frente a otro tipo de material que requiere un mayor gasto económico para conseguir idénticas prestaciones.
Los forjados de hormigón armado, según que vayan dispuestos en una dirección u otra, tendrán diferente denominación, y en su mayoría estarán constituidos por viguetas, vigas, así como distintos materiales que participarán en el relleno del entrevigado, como es el hormigón.