Braquiterapia 3D: Optimización de Dosis y Planificación del Tratamiento
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
1. Efectos a Considerar en el Cálculo de Dosis en la Matriz de Puntos 3D
- Forma de la superficie del paciente.
- Orientación y forma de los haces de irradiación.
- Divergencia de los haces.
- Densidad electrónica de los tejidos involucrados y su efecto sobre el haz primario.
- Efecto de la difusión y de los modificadores del haz.
2. Elementos Clave de un Proceso de Planificación en Braquiterapia 3D
- Disponibilidad y uso de un Sistema de Planificación Computarizado (SPC) 3D.
- Delimitación de volúmenes en 3D.
- Optimización de la distribución de dosis con el objetivo de alcanzar el mayor grado de homogeneidad posible, empleando Histogramas Dosis-Volumen (HDV).
3. Método Clásico de los Protones de Carga para la Definición del Rd
Se define como un patrón de carga que presenta una distribución en forma de pera cuando se observa en proyección anteroposterior (AP) y una distribución en forma de plátano en proyección lateral.
4. Requisitos Mínimos para el Cálculo de Dosis Independiente del Método
Cálculo de la dosis en un punto de referencia o en múltiples puntos de referencia, así como en puntos específicos de los órganos críticos.
5. Consideraciones Adicionales en el Cálculo de Dosis
Se debe indicar la altura, anchura y espesor del volumen de braquiterapia (BQT), caracterizado por la isodosis que pasa por el punto A y relacionada con las dimensiones del Volumen Tumoral Macroscópico (GTV) y del Volumen Blanco de Planificación (PTV), respectivamente.
6. Técnicas de Obtención de Imagen para la Definición del Volumen Blanco (VB) en Planificación 3D
Se emplean técnicas como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) o la Tomografía Axial Computarizada (TAC), que permiten detectar volúmenes macroscópicos tumorales mediante el realce por contraste. También se utilizan la Tomografía por Emisión de Fotón Único (SPECT) o la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), que proporcionan información funcional del tumor, ayudando a definir el GTV.
7. Definición de 'Planificación y Cálculo 3D'
Se refiere a la capacidad de determinar distribuciones tridimensionales de dosis utilizando información anatómica precisa del paciente.
8. Separación en la Planificación del Tratamiento de Braquiterapia (BQT)
Existe una separación entre:
- La imagen provisional asistida para la planificación del tratamiento, sin un aplicador o con un aplicador de maniquí.
- La imagen definitiva asistida con el aplicador en su lugar para la planificación del tratamiento.
9. Selección del Nivel de Dosis
El nivel de dosis debe seleccionarse de manera que el volumen de referencia no difiera significativamente del Volumen Blanco (VT). Un nivel de dosis demasiado bajo resultará en un volumen de referencia esférico, mientras que una dosis excesivamente alta concentrará el volumen de referencia alrededor de las fuentes individuales.
10. Instituto Gustave-Roussy: Factores que Influyen en la Duración del Tratamiento
La duración del tratamiento depende de la geometría del aplicador, la anatomía del paciente, la topografía del tumor y la dosis crítica en los órganos según los puntos del Grupo Cooperativo de Radioterapia Urológica (ICRU). La dosis de referencia debe abarcar el PTV.
11. Método Fletcher Modificado: Diferencias en la Información según el Tipo de Tratamiento
- BQT sola: Se informa de las dimensiones y la cantidad del volumen de referencia a 60 Gy, así como la altura, anchura y espesor en minúsculas (h, w, t).
- BQT más Teleterapia: Se informa con letras mayúsculas (H, W, T). El volumen de referencia en cm3 se expresa como el producto de estas tres dimensiones.
12. Trak: Definición, Utilidad y Dependencia
Trak es una magnitud física definida que se puede calcular fácilmente para cualquier solicitud de BQT. Depende del patrón de dosis y de las condiciones geométricas.
13. Método Fletcher: Expresión de la Cantidad de Radiación y Limitaciones
La cantidad de radiación se expresa como el producto de la actividad y el tiempo de tratamiento en mg/h. Está limitada por consideraciones anatómicas, el volumen de la enfermedad y el programa de tratamiento seleccionado.
14. Método Manchester Moderno: Dependencia del Volumen AP y L
El volumen anteroposterior (AP) y lateral (L) definido para la isodosis que pasa por el punto A depende de la longitud de la sonda intrauterina y del tamaño de los ovoides empleados.
15. Enfoque Moderno en la Planificación del Tratamiento 3D Basado en TC y RM
Este enfoque consiste en la incorporación directa de las imágenes en el equipo de planificación del tratamiento a través de la red. Se realiza la delimitación del GTV, PTV y los órganos críticos, y se evalúan las relaciones dosis-volumen.
16. Cálculo de la Distribución de Dosis con Aplicadores sin Geometría Fija
La dosis debe calcularse para toda la geometría del aplicador individual mediante la introducción de puntos específicos a lo largo del mismo.
17. Requisitos de la Planificación 3D para la Protección de Tejido Sano Sensible
Se requiere el manejo de varias direcciones de incidencia de la radiación, seleccionables manualmente mediante herramientas de visualización, para evitar en la medida de lo posible atravesar tejido sano sensible.