Brecha Digital y Cierre de Oficinas Bancarias: Editorial de El País

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de un Editorial de El País sobre la Brecha Digital

Estamos ante un texto periodístico de opinión, concretamente un editorial de El País publicado el 11 de diciembre de 2021. Trata un tema de interés general y de actualidad, como es el de la brecha digital que ha provocado el cierre de oficinas bancarias.

Presenta una modalidad textual expositiva-argumentativa, puesto que se nos expone el tema citado anteriormente y se apoya en argumentos como las consecuencias de la crisis de 2008 (desde entonces han desaparecido 26.000 oficinas bancarias) o el ejemplo de la Comunidad Valenciana, que ha instalado unos 130 cajeros automáticos en poblaciones que no los tenían.

La función del lenguaje que predomina en este texto es la representativa, ya que se nos transmite un mensaje. Al no haber ejemplos de 1.ª persona no incluimos la emotiva, ni la apelativa porque no hay 2.ª persona.

Rasgos Lingüísticos

Como rasgos lingüísticos, podemos señalar:

Plano Morfológico

Vemos la subjetividad en el uso de adjetivos valorativos (situación angustiosa, género malo, municipios más afortunados, resulta urgente, operaciones básicas, escaso interés, elevado número, serio problema...) y la ironía (por ejemplo, al final del primer párrafo).

Plano Léxico-Semántico

Vemos que el texto está escrito en un registro estándar del castellano, en un nivel medio-coloquial. Así, como ejemplos del léxico del texto podemos señalar: “a pie de calle”, “los números no cuadran”, “más pronto que tarde”...

Características del Teatro de Buero Vallejo

Denuncia Social

Buero denuncia maldades e injusticias, desde un sentido ético y político (plano social). Observamos en sus obras un proceso crítico a la realidad: víctimas, oprimidos, torturados. La guerra civil y sus secuelas es un tema recurrente.

Neosimbolismo

Sugerir o evocar temas, situaciones, etc. mediante la alusión simbólica es muy frecuente en el teatro de Buero.

En ocasiones podría explicarse como una manera de hacer referencias políticas evitando a la censura: esa fundación como cárcel o dictadura irrespirable.

En este texto adquiere una dimensión más existencial o metafísica: esa escalera de Historia de una escalera que representa el fracaso ante el paso del tiempo.

Esta dimensión simbólica afecta también al texto, y hay que atender a los significados más allá de lo aparente: la música o la escenografía.

Entradas relacionadas: