Brecha tecnológica y abundancia factorial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Brecha tecnológica

Término que hace referencia a la diferencia socioeconómica que existe entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no. Se refiere también a las desigualdades que se reflejan en todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tales como el computador personal, la tecnología móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Entre estas diferencias también encontramos la existente entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de manera eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica, también se utiliza para indicar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. Las brechas tecnológicas son divididas en procesos, tecnológicas y, de gestión de la información. En estas se analiza el diseño, producción, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización, la cual revisa aspectos tales como redes externas, grupo gestor, logística, normatividad, equipos de cargue, equipos, estandarización, etc.

Abundancia factorial física

Se dice que un país I es abundante en mano de obra respecto a II si se constata la desigualdad Li/Ki > Lii/Kii. Por supuesto, esta abundancia de I en L implica simultáneamente que II es abundante en el otro factor (K), o sea Kii/Lii > Ki/Li. La dificultad de esta definición reside en que dichas proporciones no son controladas por la escala de los países ni por ningún tipo de factor desde el lado de la demanda.

Abundancia factorial por el precio o económica

Se dice que un país I está abundante de mano de obra respecto a II si se constata que Wi/Ri < Wii/Rii. Ambas definiciones no necesariamente coinciden a la hora de establecer la abundancia factorial de un determinado país. La definición económica al considerar el peso que puede tener la demanda de trabajo y capital sobre unas dotaciones físicas dadas de ambos factores, puede originar una definición contradictoria con la definición física si existen sesgos en el consumo y producción de los bienes en ambos países.

Entradas relacionadas: