El fin de Bretton Woods y la creación del euro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El final de Bretton Woods

Estados Unidos continuó con una política monetaria expansionista

  • Para evitar la devaluación del dólar, los bancos centrales debían incrementar su oferta monetaria y, con ello, provocar inflación
  • Fuga de capital de Estados Unidos a Alemania en la primavera de 1971. Alemania dejó flotar el marco, que se apreció frente al dólar
  • Holanda se une a Alemania y deja flotar su moneda
  • Tipos de cambio flexibles: Estados Unidos y Japón (países con un gran mercado interior)
  • Tipos de cambio fijos (preferidos por las pequeñas economías abiertas): los países de Europa Occidental se movieron hacia un sistema de tipos de cambio fijos, dada la importancia del comercio intraeuropeo y de la política agrícola europea

El FMI hoy

  • Propósito principal: asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional
  • Cobertura: toda la problemática de la macroeconomía y del sector financiero que incide en la estabilidad mundial
  • Supervisión: pasa revista a las políticas económicas aplicadas por los países, así como a la situación económica y financiera nacional, regional y mundial
  • Asistencia técnica: ayuda para mejorar el diseño y la aplicación de las políticas económicas
  • Asistencia financiera: otorga financiación con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos

La Unión Monetaria Europea

  • Su creación se aprobó en 1992, con la ratificación del Tratado de Maastricht
  • Se creó en 1997 para evitar los problemas comerciales y financieros para el mercado único europeo que conlleva la existencia en su seno de diferentes monedas nacionales
  • Se adoptó el euro como moneda común
  • Se estableció el Banco Central Europeo como banco central para el conjunto de la zona euro

¿Por qué se creó el euro?

  • Razones económicas
  • La existencia de diferentes monedas, con diferentes cotizaciones, dificulta la culminación del mercado único
  • La ausencia de una moneda común crea problemas con las políticas y los presupuestos europeos
  • Razones políticas
  • La moneda única es el punto sin retorno hacia la unión política
  • La unión monetaria diluye el poder financiero de Alemania sobre el resto de la UE

La Unión Monetaria Europea en el Tratado de Maastricht

  • Obligación de pertenencia y cláusula de 'Opting out'
  • Liberalización de los movimientos de capitales
  • Estatutos del Banco Central Europeo, con dos elementos fundamentales
  • Independencia del BCE: el poder económico
  • Objetivo único del BCE: preservar/mantener la estabilidad de precios

Las instituciones de la Unión Monetaria Europea

  • Banco Central Europeo (BCE)
  • Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC): todos los bancos, como banco central de España, de Francia...
  • Eurogrupo: es la reunión informal que en la Unión Europea congrega al menos una vez al mes a los ministros de Economía y Finanzas de los Estados miembros de la Unión Europea cuya moneda es el euro
  • Organismos supervisores
  • Autoridad Bancaria Europea
  • Autoridad Europea de Seguro y Pensiones de Jubilación
  • Autoridad Europea de Mercado de Valores
  • Unión bancaria europea
  • Mecanismo único de supervisión (BCE)
  • Mecanismo único de resolución (55.000 millones de euros aportados por los bancos)
  • Sistema europeo de garantía de depósitos (pendiente de creación)

Implantación geográfica del euro

  • Primera moneda mundial por el número de países que la utilizan directa o indirectamente (más de 50)
  • En extensión geográfica y población que lo usa todavía no ha superado al dólar
  • Segunda moneda de importancia en las reservas de divisas y el comercio internacional
  • Acuerdos monetarios escritos: San Pedro y Miquelón, Mayotte, Mónaco, San Marino, Vaticano
  • Acuerdos monetarios no escritos: Montenegro, Kosovo
  • Andorra
  • Acuerdos cambiarios

Entradas relacionadas: