Breve Historia de Roma: Desde la Fundación hasta la República Tardía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Orígenes y Monarquía Romana

La ciudad de Roma, según se dice, fue fundada y dominada en sus inicios por los troyanos. Liderados por Eneas, estos errantes buscaban un nuevo hogar tras la caída de Troya. Junto a ellos se encontraban los aborígenes, un pueblo nativo descrito como salvaje, sin leyes ni gobierno. De esta heterogénea unión surgió la sociedad romana.

A Rómulo, el fundador, le sucedió Numa Pompilio, reconocido por su profunda religiosidad. Numa estableció las bases del culto romano, creando instituciones como el Colegio de Pontífices y el Colegio de Augures. Dividió el año en doce meses e inculcó valores religiosos y de justicia en la sociedad romana.

Tras una sucesión de reyes, la monarquía romana llegó a su fin con el episodio de Lucrecia. Esta noble romana, tras sufrir una afrenta, se quitó la vida en un acto de honor. Este hecho impulsó a Lucio Junio Bruto a liderar una revuelta contra el último rey, Tarquinio el Soberbio, estableciendo así la República Romana. Durante el período monárquico, Roma estuvo gobernada por siete reyes a lo largo de 243 años.

El Alzamiento de la República

Con la expulsión del último rey, el poder recayó en la figura de los cónsules. Dos individuos elegidos anualmente para evitar la concentración de poder en una sola persona. El primer año de la República, Lucio Junio Bruto compartió el cargo con Tarquinio Colatino, esposo de Lucrecia.

En estos primeros años, la juventud romana se forjó en la disciplina militar. El entrenamiento en el campamento y el manejo de las armas eran valores supremos, forjando una sociedad aguerrida y austera.

Grandes Figuras Militares: Aníbal y Viriato

Aníbal Barca

Aníbal, el cartaginés, es recordado como uno de los mayores genios militares de la historia. Dotado de gran valentía y astucia, lideró al ejército cartaginés en la Segunda Guerra Púnica. Su increíble hazaña de cruzar los Alpes con elefantes de guerra aún asombra al mundo. A pesar de sus virtudes militares, Aníbal también era conocido por su crueldad y perfidia.

Viriato

En la Península Ibérica, Viriato se alzó como un símbolo de resistencia contra la expansión romana. Este pastor, convertido en líder guerrillero, mantuvo en jaque a las legiones romanas durante catorce largos años. Su asesinato a manos de sus propios hombres, quienes buscaban el perdón de Roma, ilustra la compleja realidad de la época. La respuesta del cónsul Cepión a los asesinos, afirmando que Roma no aprobaba el asesinato de generales por parte de sus soldados, refleja la doble moral romana.

Entradas relacionadas: