Bromatología: Ciencia de los alimentos y nutrición
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
1. ¿Qué es la bromatología?
Es la ciencia que estudia los alimentos.
2. ¿Cuáles son los objetivos de la bromatología?
Conocer mejor las necesidades alimentarias de los grupos de población más vulnerables para crear conciencia.
3. Menciona las 3 etapas de desarrollo de la bromatología:
- Etapa naturista
- Etapa Químico –Analista
- Etapa tecnológico legal
4. ¿Qué es un alimento?
Producto natural o transformado, sus componentes químicos y características organolépticas pueden ser ingeridos para satisfacer el apetito y aportar nutrimentos para mantener un organismo sano y ayudar a los procesos bioquímicos que sostienen la vida.
5. ¿Qué es un nutriente?
Sustancia que contiene alimento.
6. ¿Qué es un nutrimento?
Compuestos químicos necesarios para el metabolismo de un ser vivo.
7. ¿Qué son las características organolépticas?
Son las descripciones de las características físicas en general, como su sabor, textura, olor, color o temperatura.
8. ¿Cómo se clasifican los alimentos?
Por su tratamiento, origen, probabilidades de conservación, según su valor nutritivo y su consistencia.
9. ¿Para qué sirve el plato del buen comer?
Para llevar una alimentación balanceada.
10. ¿Qué son los carbohidratos?
Son un grupo de moléculas que constituyen la fuente más común, abundante y barata de alimento en la naturaleza, y es el grupo de biomoléculas más consumido por los humanos.
11. ¿Cómo están formados los carbohidratos?
Por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) (CH2O)n
12. ¿Cuántas calorías aportan los carbohidratos?
4 Kcal.
13. ¿Qué es un monosacárido?
Son compuestos solubles en agua, la mayoría son dulces, aunque son amargos, todos forman cristales.
14. Mencione ejemplos de Monosacaridos:
- Glucosa – la más importante
- Ribosa – pentosa
- Fructosa – proviene de frutas y verduras
- Gliceraldehido – compuesto por 3 átomos de carbono
- Galactosa – azúcar de 6 átomos de carbono
15. ¿Qué es un monómero?
Molécula que dispone de una masa molecular reducida, cuando se unen muchos monómeros forman un polímero que es una macromolécula.
16. ¿Qué es un oligosacárido?
Producto de la condensación de monosacáridos a través de uniones llamadas enlaces glucolídicos.
17. Menciona ejemplos de oligosacáridos y de donde se obtienen:
- Lactosa – de la leche y azúcar
- Sacarosa – azúcar de mesa
- Maltosa – de la cebada, almidones y cereales
18. ¿Qué tipo de enlace une a los oligosacáridos?
Glucosídicos
19. ¿Por cuántos monómeros se forma un polisacárido?
10 o más.
20. Mencione ejemplos de polisacáridos.
Almidón, celulosa, quitina, glucógeno, inulina.