Brucelosis y Aborto en Animales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Introducción
El aborto es la expulsión de un feto muerto, usualmente a término, aunque también puede ocurrir de forma temprana. Diversos factores pueden provocarlo, como infecciones, privación de agua, trauma, estrés, momificación, maceración y desbalances hormonales (uso de prostaglandinas en preñadas).
Brucella y su Impacto en la Gestación
Brucella es una bacteria gramnegativa cocobacilar con predilección por el ambiente intrauterino, al cual llega por ingestión u otras vías.
Una vez dentro del organismo, se produce:
- Evasión de la fagocitosis: Algunas bacterias evaden la fagocitosis, mientras que otras son fagocitadas por células del sistema inmune (animales infectados con Brucella muestran niveles altos de inmunoglobulinas).
- Supervivencia y multiplicación intracelular: La bacteria sobrevive y se multiplica dentro de células fagocíticas como los neutrófilos polimorfonucleares (PMN) o incluso macrófagos tisulares o circulantes.
- Diseminación: Brucella es transportada a nódulos linfáticos y a la placenta, diseminándose a otros órganos relacionados con el sistema linfático (útero, ubre).
- Respuesta inmune: La producción de anticuerpos y la respuesta celular durante la diseminación hematógena ofrecen cierta protección.
Infección Uterina y Placentitis
La infección uterina durante el segundo tercio de la gestación se extiende a la placenta. La presencia de LPS (lipopolisacáridos) en la circulación fetal puede provocar muerte fetal. La placenta, responsable del intercambio gaseoso, se inflama, comprometiendo la oxigenación del feto. Este fenómeno no suele ocurrir en el último tercio de la gestación debido a la madurez de los mecanismos inmunológicos fetales.
Las células trofoblásticas eritrofagocíticas, que se replican en el retículo endoplasmático rugoso de los trofoblastos corioalantoideos, también pueden contribuir a la infección. Los altos niveles de eritritol en el ambiente uterino favorecen la replicación bacteriana.
La bacteria atraviesa las células endoteliales de la placenta, causando inflamación (placentitis). Esta inflamación altera el intercambio gaseoso con el feto debido a la vasodilatación, el aumento de la permeabilidad vascular y el edema, lo que compromete la oxigenación fetal y puede llevar a la muerte.
Causas de Muerte Fetal
Dos razones principales explican la muerte fetal en casos de brucelosis:
- LPS en la circulación fetal: La presencia de LPS bacterianos en la sangre del feto desencadena una respuesta inflamatoria sistémica.
- Alteración de la perfusión de oxígeno: La placentitis dificulta el paso de oxígeno al feto, provocando anoxia.
Ambas causas pueden actuar de forma independiente o conjunta, siendo más probable la combinación de ambas.
Consecuencias de la Brucelosis en la Reproducción
La brucelosis puede provocar:
- Ulceración del alantocorion
- Muerte fetal
- Retención fetal (1-3 días)
- Aborto
- Retención de placenta (debido a la inflamación)
- Metritis
- Infertilidad
Características Distintivas de la Brucelosis
La brucelosis se caracteriza por dos aspectos principales:
- Altos niveles de aborto
- Alta probabilidad de retención de placenta debido a la placentitis