Brucelosis: Causas, Síntomas y Tratamiento en Animales y Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Brucelosis: Una Enfermedad Zoonótica de Importancia

La brucelosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta tanto a animales como a humanos. Está causada por bacterias del género Brucella y puede presentarse de forma aguda o crónica, con cuadros septicémicos febriles y mortalidad perinatal. Se la conoce también por otros nombres, como aborto epizoótico, aborto brucelar o fiebre de Malta. En España, la enfermedad aún no ha sido erradicada, siendo la especie caprina la principal implicada en la producción de zoonosis, seguida por la bovina.

Tipos de Brucelosis

Se distinguen dos grupos de la enfermedad:

  • Típica: Causada por B. abortus, B. melitensis y B. suis. Estas especies son las más relevantes clínicamente y pueden producir zoonosis.
  • Secundaria: Causada por B. neotomae, B. canis y B. ovis. Estas especies tienen menor importancia, ya que su transmisión a otras especies es más difícil y su implicación en zoonosis es menos frecuente.

Etiología de la Brucelosis

Las brucelas son cocobacilos Gram negativos con una pared celular muy fina. Debido a esto, la tinción de Gram es inadecuada, por lo que se utiliza la técnica de tinción específica de Stamp. Son oxidasa y catalasa positivas.

Cultivo y Diagnóstico

Las brucelas son exigentes en cuanto a su cultivo, requiriendo medios como agar tripticasa-suero, Renoux o Kuzdas-Morse, que deben contener suero o sangre. Brucella abortus y B. suis requieren pequeñas cantidades de CO2 para su crecimiento. En los cultivos, pueden aparecer colonias lisas y rugosas. Para diferenciarlas, se utiliza la tinción con safranina, que colorea las bacterias rugosas. Este género tiene escasa actividad bioquímica.

Resistencia y Tratamiento

Las brucelas son sensibles en el medio ambiente. Para tratar la enfermedad en humanos, se utilizan antibióticos como tetraciclina, gentamicina, rifampicina y sulfametoxazol-trimetoprim. Son resistentes a la penicilina, cefalosporinas y polimixina B.

Composición Antigénica y Vacunación

Las brucelas tienen una composición antigénica compleja, compuesta por 30 antígenos. La efectividad de las vacunas se evalúa mediante inoculación experimental en cobayas, que son muy sensibles a estas bacterias.

Clasificación

La clasificación actual de las brucelas es compleja debido a su limitada actividad bioquímica. Se basa en factores como el requerimiento de CO2 para crecer, la producción de H2S, el crecimiento en presencia de tionina y fucsina, y la constitución antigénica.

Entradas relacionadas: