El Budismo Zen: Un Camino Espiritual Hacia la Tranquilidad en Japón
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
El Budismo en la Actualidad Japonesa
El budismo japonés, al igual que en China, se manifiesta como un modo de vida. Los japoneses suelen practicar la religión sintoísta para los ritos de nacimiento y la vida cotidiana. Sin embargo, el culto a los difuntos procede habitualmente de la tradición budista. El budismo japonés es conocido como Budismo Zen, y se asocia fuertemente con los momentos de muerte y los funerales, de ahí que también reciba el nombre de Budismo Funerario.
Actualmente, se estima que existen 90 millones de practicantes del budismo en Japón. No obstante, la religión no influye de manera directa en la vida diaria de la mayoría de los japoneses. Los funerales se celebran siguiendo la tradición budista, y es común que muchas casas dispongan de un altar interior para honrar a sus antepasados.
Una característica fundamental del budismo es que se presenta como una religión que ofrece una ruta espiritual para trascender el sufrimiento inherente a la existencia.
Budismo Zen: Concentración y Comprensión
El término Zen se refiere al proceso de concentración de la mente en un único punto u objeto. El Zen es un método budista que busca alcanzar una comprensión directa de la realidad de la vida.
El Zendo (Sala de Meditación) es un espacio visitado en Japón por jóvenes de notable carácter e inteligencia.
Beneficios de la Práctica del Zen
Estos momentos de conexión con la naturaleza y la armonización con nuestros propios ritmos biológicos favorecen la concentración. Nos preparan para purificar nuestra conciencia y nuestro cuerpo de las impresiones sensoriales nocivas que acumulamos a lo largo del día. Las personas que mantienen esta práctica diariamente son testigos de la profunda renovación que experimentan en sus vidas.
El Budismo Zen es un fiel ejemplo de cómo experimentar la tranquilidad espiritual. Pone especial énfasis en la renuncia a todo aquello que provoca sufrimiento en el ser humano, como las ambiciones desmedidas, el egoísmo, las aberraciones, los deseos intensos y las pasiones. Estas emociones son, en gran medida, manipuladas por quienes ostentan el poder en detrimento de otros.
El budismo Zen trasciende la mera filosofía; es un modo de vida que requiere una gran dedicación para ser conquistado. Sin embargo, sus beneficios para el ser humano son inmensos. Para su práctica constante, es fundamental poseer una gran fuerza de voluntad y estar plenamente convencido de los principios del Zen.