Buero: simbolismo y experimentación dramática
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
BUERO: SIMBOLISMO Y LA EXPERIMENTACIÓN DRAMÁTICA
1) INTRODUCCIÓN: Buero mezcla la tradición y la experimentación. Parte del modo de representación tradicional realista e introduce nuevos elementos (nuevas técnicas dramáticas) que potencian el significado y el conflicto de la obra.
2) ETAPAS: La evolución de Buero se podría dividir en 3 periodos atendiendo a las técnicas dramáticas utilizadas.
- Primero: predomina una técnica dramática que prefiere las estructuras cerradas y tiene a la concentración espacial. Esta estructura está vinculada al teatro tradicional.
- Segundo: la acción se fragmenta, se rompe la linealidad, el espacio se desdobla, aparece un narrador que media entre los personajes y el público.
- Tercer periodo: se potencia el efecto de inmersión, es decir, mostrar la realidad que ve el personaje.
3) TÉCNICAS UTILIZADAS POR BUERO: Buero se caracteriza por la utilización de tres técnicas;
- “Efecto inmersión”: el público conoce lo que ocurre en la escena porque se introduce dentro del pensamiento de los personajes. Es una especie de fusión entre espectador y personaje. Un claro ejemplo ocurre en “La fundación”.
- Creación de espacios uniformes: pero a la vez dotados de multiplicidad espacial, es decir, el escenario contiene a su vez dos o más subescenarios que permiten una visualización paralela de las acciones que llevan a cabo los personajes.
- Inclusión de narradores: en la obra que median entre los personajes y el público, asume la función de transmisor del texto. Esto se puede apreciar en “El tragaluz” donde un narrador les explica lo que va a pasar.
4) EL SIMBOLISMO: Las obras de Buero no son puramente simbólicas, sino que es un simbolismo que está puramente vinculado al realismo de sus obras.
Quiere potenciar el mensaje de sus obras para que el espectador tenga que reflexionar (efecto catártico). Y al ser un teatro posibilista; no busca decirlo de manera directa y clara sino que utiliza los símbolos para potenciar el contenido.
Entre los símbolos que emplea uno de los más recurrentes es la oposición luz y oscuridad, y no solo restringido a aquellas obras en que los personajes son ciegos, sino en general la luz en el teatro de Buero la justicia, la verdad, la liberación del individuo.
Otro símbolos que sobresalen en la obra “El tragaluz” son el pitido del tren que escucha el viejo loco y cada vez que se oye le recuerda al espectador a un pensamiento de uno de los personajes en escena. También el tren también es el símbolo que marca el límite entre vencedores, aquellos que subieron al tren, y vencidos, quienes no pudieron hacerlo. “Perder el tren” significa perder la vida y quedar condenado a ser ciudadanos de segunda.