Buero Vallejo: Dramaturgo de la esperanza y la autenticidad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
**Buero Vallejo: Dramaturgo de la esperanza y la autenticidad**
**Biografía**
Buero Vallejo, el dramaturgo español más relevante de la segunda mitad del siglo XX, cursó su bachillerato en Guadalajara y Larache (Marruecos). Completó los dos primeros cursos de Bellas Artes en la Academia de San Fernando, en Madrid. Colaboró en el taller de propaganda de la FUE, seguidora de la pedagogía de la ILE.
Con el estallido de la Guerra Civil, su padre fue detenido y fusilado. Buero, con 20 años, abandonó su formación y se unió al bando republicano. Tras la guerra, sufrió represalias: fue apresado y condenado a muerte, pero su condena fue conmutada por reclusión mayor. En prisión, coincidió con Miguel Hernández.
Puesto en libertad condicional en 1946, se dedicó al teatro. Su primera obra, Historia de una escalera (1949), fue un gran éxito. Ingresó en la RAE en 1972 y recibió el Premio Cervantes en 1986 y el Premio Nacional de las Letras en 1996.
**Literatura de postguerra**
**Literatura arraigada**
La literatura arraigada surgió en los años 40 con la revista poética Garcilaso. Predominaba la intimidad personal y la omisión del dramatismo histórico. Se anclaba en valores patrios como el militarismo, la religión, la familia y la tierra hispana.
**Literatura desarraigada**
La literatura desarraigada reflejaba la desolación y la brutalidad de la España de postguerra. Surgió una literatura realista y social que compartía un sentimiento de disconformidad y un énfasis en la autenticidad moral.
Características de la literatura desarraigada:
- Mundo caótico y sin sentido
- Sociedad inicua
- Reacción contra el esteticismo anterior
Obras representativas:
- La familia de Pascual Duarte (C. J. Cela)
- Nada (Carmen Laforet)
- Sombra del paraíso (Vicente Aleixandre)
- Hijos de la ira (Dámaso Alonso)