Bujías, Frenos y Sensores Automotrices: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Funcionamiento de una Bujía en Motores de Gasolina y Diésel

Las bujías son el último componente del sistema de ignición y ayudan a disipar el calor de la cámara de combustión.

Las bujías entran en juego encargándose de suministrar la chispa de encendido para que se inflame el carburante dentro de la cámara de combustión.

  • No deben ceder a los niveles de presión, para impedir que pasen los gases del interior del cilindro al exterior, es decir, son componentes estancos.
  • Deben soportar los hidrocarburos y ácidos propios de la combustión manteniendo el aislamiento eléctrico debido a su resistencia térmica, mecánica y eléctrica.
  • Es necesario que mantengan una temperatura estable durante su funcionamiento, entre los 500ºC y los 900ºC, adecuando su graduación térmica a la necesidad del momento.

Bujía de Precalentamiento

Una bujía de precalentamiento es un dispositivo dotado de una resistencia eléctrica, y accionado desde la llave del encendido, que se utiliza para facilitar el arranque en frío de los motores de combustión interna, especialmente los diésel.

Estas bujías sirven para producir un punto incandescente (o muy caliente) dentro de la cámara de combustión, que es alcanzado por el aerosol del combustible inyectado. Al entrar en contacto parte del aerosol con la zona caliente de la bujía de precalentamiento, el combustible se evapora e inflama, produciendo el arranque del motor aun en condiciones de bajas temperaturas. Adicionalmente a esto, los materiales de que están hechas estas bujías tienen en su composición elementos como platino o iridio que tienen un efecto catalítico sobre el proceso de combustión.

Elementos de un Freno de Disco

Los elementos de un freno de disco son:

  • Pastillas
  • Pistón
  • Disco de freno
  • Mordaza o caliper
  • Purgador

¿Qué Significa ECU y Qué Hace?

ECU: Unidad de control de motor (sigla en inglés de engine control unit) es el componente principal que regula, lee, procesa y comanda todos los demás componentes electrónicos. Estos vienen incorporados en los motores de inyección electrónica modernos.

Para esto usa un sistema similar al de una computadora de escritorio o de oficina, es decir, recibe información de dispositivos de entrada (sensores), los interpreta a través de su sistema interno de procesamiento de datos y envía comandos de salida a componentes (actuadores).

Tipos de Sensores en Vehículos

Por su Función:

  • Sensores destinados a tareas de mando y regulación, como el ABS que gracias al control que ejerce sobre la frenada evita que las ruedas se bloqueen y mantiene la dirección.
  • Aquellos que se usan con fines de seguridad. Un ejemplo claro son los sistemas antirrobo.
  • Sensores para la vigilancia del estado del vehículo como mantenimiento, como el caso de los que miden la emisión de gases o la presión de los neumáticos.

Por su Señal de Salida:

  • Señal analógica, como la del caudalímetro, la presión del turbo, o la temperatura del motor.
  • Señal digital, la que indica la conexión o desconexión de determinados elementos, como los impulsos de las revoluciones del sensor Hall.
  • Señal pulsatoria, como los inductivos que informan del número de revoluciones y las marcas de referencia.

Entradas relacionadas: