Bullying en México: Impacto, Estadísticas y Soluciones Urgentes
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Bullying en México: Un Problema Urgente
De acuerdo con cifras de la UNAM y el Politécnico, entre el 60 y 70% de los más de 26 mil alumnos de nivel básico han sufrido violencia.
México: Primer Lugar en Bullying en Educación Básica
México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en educación básica, afectando a 18,781,875 alumnos de primaria y secundaria, tanto públicas como privadas, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El análisis de la OCDE reporta que:
- 40.24% de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso.
- 25.35% haber recibido insultos y amenazas.
- 17% ha sido golpeado.
- 44.47% dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y a través de las redes sociales.
El bullying se ha convertido en un problema severo. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indica que el número de menores afectados aumentó un 10% en los últimos dos años, afectando a siete de cada diez.
Investigaciones del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México detallan que, de los 26,012,816 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, alrededor del 60 y 70% ha sufrido bullying. La ausencia de políticas para prevenir la violencia y el acoso escolar ha derivado en bajo rendimiento, deserción y un incremento de suicidios.
Se estima, según estadísticas oficiales de la Secretaría de Salud, que al año fallecen 59,562 personas, de las cuales:
- 20,643 corresponden a homicidios.
- 14,343 a accidentes de tránsito.
- 4,972 a suicidios.
- 2,315 por caídas.
- 1,842 por ahogamiento.
- 548 por quemaduras.
- 1,043 por envenenamiento.
- 13,856 por causas diversas sin especificar.
El 59% de los suicidios por razones diversas, incluido el acoso físico, psicológico y cibernético entre estudiantes, se concentra en nueve entidades: Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Tabasco.
El suicidio entre menores de edad, de 5 a 13 años, se ha incrementado, ya que además del ámbito escolar, los menores son humillados y maltratados en las redes sociales.
"La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, son más de 70 por ciento del registro oficial", agregó René Alejandro Jiménez Ornelas, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Consecuencias del Bullying
Los jóvenes afectados por bullying sufren reiteradas humillaciones y actos de violencia, causándoles:
- Baja autoestima.
- Bajo rendimiento escolar.
- Deserción.
- Problemas de sueño y terrores nocturnos.
- Pérdida de apetito y peso.
- Ansiedad e irritabilidad.
- Lesiones, en ciertos casos, mortales.
- Severos conflictos emocionales y depresión que los lleva al suicidio.
La especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, Milagros Figueroa Campos, detalló que los niños son los más afectados, especialmente aquellos con discapacidades, problemas físicos, obesidad, o diferencias en el tono de piel.
El reporte indica que las escuelas más afectadas son las públicas urbanas, debido a que en los planteles comunitarios y de telesecundarias la cantidad de alumnos es inferior.
Ni Uno Más
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, urgió al titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, a atender el fenómeno del bullying en las escuelas de educación básica, advirtiendo que "no es posible tolerar que cobre una vida más".
Instó al secretario a establecer de inmediato medidas como las del Programa Estatal para la Transformación de la Educación de Oaxaca para inhibir la violencia constante en el sistema educativo nacional.