Bupivacaína clorhidrato: Indicaciones, posología y precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Bupivacaína clorhidrato

ACCIÓN TERAPÉUTICA

Anestésico local.

PRESENTACIÓN

• Solución inyectable 0,25%-0,50%.

INDICACIONES

Anestesia local, epidural, intratecal, intraarticular, perineural y periostial.

POSOLOGÍA/ PAUTA/ DURACIÓN

• Preparados al 0,25% y 0,5%: infiltración local, bloqueo de los nervios menores y mayores, bloqueo epidural y artroscopia. Vías de administración: SC, IM, epidural, intraarticular, perineural y periostial. Utilizar siempre la dosis más pequeña requerida para producir la anestesia deseada. Administración: ajustar dosis individualmente según edad y peso, técnica empleada y particularidades de cada caso. Niños de 1-12 años y hasta 25 kg: 2 mg/kg.

• Preparados hiperbáricos al 0,5%: anestesia intratecal (subaracnoidea, espinal) en cirugía y procesos obstétricos. Cirugía abdominal inferior, ginecológica (incluyendo cesárea y parto vaginal normal) y limbo inferior, incluyendo cirugía de cadera, con una duración de 1,5-3 h: 10-20 mg en ads. Urología: 7,5-15 mg en ads. Lugar de inyección aconsejado: debajo de L3. Niños de 1-12 años y hasta 25 kg: 2 mg/kg.

EMBARAZO/ LACTANCIA

No está recomendada, evitar su uso.

CONTRAINDICACIONES/ ADVERTENCIAS

Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo amida. Anestesia regional IV. Contraindicaciones generales de la anestesia intratecal.

Evitar iny. intravascular. Disponer de equipos de reanimación. Se ha informado de paro cardiaco o muerte con bupivacaína en anestesia epidural o bloqueo del nervio periférico. Precaución en pacientes con bloqueo cardiaco parcial o completo, enf. hepática o renal severas y en parto. Reducir dosis en ancianos y debilitados. Seguridad no establecida en niños < 12 años.

REACCIONES ADVERSAS

Frecuentes: hipotensión, bradicardia, náuseas, parestesia, vértigo, cefalea tras punción postdural, hipertensión, vómitos, retención urinaria, incontinencia urinaria.

INTERACCIONES

• Aumenta toxicidad con: agentes estructuralmente parecidos a los anestésicos locales.

• Potencia riesgo de hemorragias de: heparina, AINE y sustitutivos plasmáticos.

Entradas relacionadas: