El burlador de Sevilla genero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

TIRSO DE MOLINANacíó en Madrid, aunque vivíó mucho tiempo en Toledo. Fue fraile de la compañía ''La Merced''.

Dicen que Tirso de Molina fue un hijo bastardo. La madre tuvo alguna relación con el Duque de Osuna i lo tuvo, i nunca fue reconocido como tal. El nombre real de Tirso de Molina es Gabriel Téllez.

Tirso de Molina estuvo en Sevilla, y antes de embarcarse a Santo Domingo, fue influido probablemente por Sevilla para hacer su mejor obra, El burlador de Sevilla.

Carácterísticas: consigue un avance respecto a Lope de Vega. Los personajes están muy bien creados, con profundidad psicológica, sobretodo la mujer.

Su obra más importante es El burlador de Sevilla, donde aparece don Juan Tenorio, uno de los personajes más universales.

Tirso de Molina, El burlador de Sevilla

Don Juan Tenorio, hijo de noble familia sevillana, huye de Nápoles después de burlar a la duquesa Isabela, en cuya habitación había penetrado fingíéndose el duque Octavio, su prometido. Naufraga en las playas de Tarragona, es llevado a la cabaña de una pescadera, Tisbea, la seduce bajo palabra de casamiento y huye luego. Llega a Sevilla; entra en la casa de doña Ana de Ulloa, hija del Comendador don Gonzalo, debido a que consigue interceptar una carta de aquélla en que citaba a su prometido el marqués de la Mota. Cuando a los gritos de doña Ana, que advierte el engaño, acude su padre, don Juan lo mata y se da a la fuga. Mientras prenden al marqués de la Mota, don Juan huya a Dos Hermanas a tiempo en que está para celebrarse allí una boda de campesinos; aleja al novio con engaños y seduce a la novia deslumbrándola con sus riquezas y la promesa de matrimonio. Después de dejar burlada a la infeliz campesina regresa a Sevilla. Cierto día encuentra en una iglesia la estatua del Comendador, que él había matado, puesta sobre su tumba, la escarnece y la invita a cenar; el Comendador acude al convite y le invita a su vez para otra cena en su propia sepultura. Don Juan acepta, pero al tender la mano a la estatua, siente que le penetra por ella un fuego que le mata. Grita, pide confesión, pero ésta no llega y muere como un réprobo.

Entradas relacionadas: