La Búsqueda de la Felicidad Eterna y el Eco de la Conciencia Moral

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Deseo Inextinguible de Felicidad

El deseo de felicidad es una experiencia universal que late en el corazón del hombre. El ser humano no puede renunciar a su anhelo de vivir para siempre y plenamente feliz. Aspira a un universo colmado de bien y está en camino hacia la felicidad, movido por un impulso interior que no puede apagar. El hombre desea siempre más y más: felicidad, amor, plenitud, etc.

La Limitación Humana y la Búsqueda de Plenitud

La sensación de la limitación personal y del fracaso es también una experiencia universal. Además de la limitación de la muerte, existen otras restricciones como enfermedades, fracasos, decepciones, etc. Esto impide que se alcance la plena felicidad en la tierra. Por lo tanto, la felicidad aparece como algo inalcanzable con meras fuerzas humanas.

El deseo de felicidad se percibe como una huella de Dios en lo más íntimo del corazón humano. Resulta muy razonable y coherente que tal deseo sea una expresión de la grandiosa dignidad que ha recibido el hombre y que solo alcanza en la vida eterna.

Los filósofos han visto en este deseo una huella de Dios, el Bien Supremo y la Felicidad Eterna. A través de este deseo, Dios atrae a los hombres hacia Él, para que le busquemos orientando nuestras vidas al más allá.

La Vocación de Felicidad según San Agustín

Es famosa la frase de San Agustín, que expresa la vocación de felicidad del hombre:

«Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón anda inquieto hasta que descanse en Ti».

La Voz Interior de la Conciencia Moral

El hombre se siente responsable de sus propios actos. Escucha una voz interior que aprueba ciertas acciones como buenas y recrimina otras como malas. Esta voz es una norma moral que el hombre no se ha dado a sí mismo ni le viene impuesta.

Función y Origen de la Conciencia

El ser humano se siente movido a amar y practicar el bien, eliminando el mal. Su responsabilidad personal hace ver que la voz de su conciencia es el eco de una voz que le orienta y le juzga, y que proviene de un ser anterior y superior a él.

En la intimidad, el hombre se siente a solas consigo mismo y es capaz de descubrir la voz de Dios, que es la más justa y verdadera.

El Oscurecimiento de la Conciencia

Cuando el hombre no busca la verdad, su conciencia se oscurece progresivamente por el hábito del pecado, y la vida se hace insufrible.

La Conciencia en las Tradiciones Religiosas y la Filosofía

Entre las religiones históricas surgidas del corazón del hombre, el hinduismo y el budismo buscan la paz y la serenidad de la conciencia por medio de la vida ascética, de la meditación o buscando refugio en Dios con amor y confianza.

Immanuel Kant destaca como el pensador que atribuyó a la conciencia moral la función de revelar la existencia de Dios.

Entradas relacionadas: