La Búsqueda Filosófica del Ser Humano: Origen, Conciencia y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. ¿Quién se hace preguntas filosóficas?

Las preguntas de la filosofía son radicales: buscan la explicación última de la realidad. Esta forma de preguntar tiene que ver con la esencia de la filosofía. ¿En qué consiste el problema del ser humano? Consiste en establecer si la especie humana cuenta o no con alguna propiedad exclusiva que la distinga del resto de las especies animales y si cumple alguna función especial en el mundo.

1.1 El origen de la pregunta por el ser humano

Los enterramientos neandertales demuestran que los humanos ya tenían una clara autoconciencia y preocupación espiritual.

Las pinturas rupestres

Se cree que tenían significados simbólicos.

Los mitos

De las distintas culturas se reflejan sus propias formas de entender lo humano.

La filosofía griega

Se inicia un largo proceso de reflexión acerca del sentido y la significación del ser humano.

¿Cómo lo expresa Heráclito?

"Me he buscado a mí mismo"

Sócrates y los sofistas

Sócrates, al igual que los sofistas, coinciden en la importancia de la autognosis: "el deseo de autoconocerse".

La preocupación por definir lo humano

En definitiva, la constante preocupación por definir lo humano siempre ha respondido a dos cuestiones:

  • Enfoque teórico y objetivo.
  • Enfoque práctico y subjetivo.

Javier Echeverría y los entornos de la humanidad

Javier Echeverría distingue tres tipos de entornos en los que se ha desarrollado la humanidad:

  • La naturaleza: dominio de las sensaciones nacidas de lo sentido.
  • La polis: dominio del libro.
  • El entorno telemático.

La teoría de la evolución

El origen de las especies, obra publicada por Charles Darwin en 1859, desató una fuerte polémica porque cuestionaba el origen divino de la creación del mundo. Sin embargo, la obra expone la teoría más importante del siglo XIX, que puede compararse con la revolución astronómica de Copérnico y la mecánica de Galileo y Newton.

Principios de la teoría de la evolución

  • Todos los seres vivos tienen un origen común: Están emparentados entre sí porque descienden de la primera forma de la que se generaron lentamente todas las demás.
  • Las especies evolucionan: Las especies aparecen, crecen y se extinguen. Sin embargo, no podemos constatar los cambios porque se producen de forma gradual.
  • Gradualismo: El proceso de cambio es a largo plazo, progresivo y no hay saltos repentinos y discontinuos de una especie a otra.

Entradas relacionadas: