La Búsqueda Humana del Saber y los Fundamentos de la Filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
El Deseo Natural de Saber
Todos los hombres desean por naturaleza saber. Este deseo ha sido explicado de diversas formas. Por ejemplo, el largo periodo de crianza y cuidado que requiere el ser humano, que nace desprotegido y muy pobre en instintos y destrezas innatas, podría ser una de las razones.
Razones del Deseo de Saber
Somos los únicos capaces de preguntar y preguntarnos, y somos conscientes de nuestra mortalidad. Estas son razones fundamentales por las que deseamos por naturaleza saber.
La Herencia del Saber
Quienes nos han precedido han dado como resultado el ser humano y las sociedades actuales. Sin embargo, es importante señalar que no todos participan del saber en el mismo grado.
La Búsqueda Continua del Conocimiento
Conforme vamos viviendo, nos preguntamos qué son las cosas con las que tropezamos y su conjunto, quiénes somos y con quién convivimos, y muchas cuestiones más. Estas preguntas nos alejan progresivamente de la ignorancia.
La Naturaleza Histórica del Saber
Los saberes son necesariamente históricos porque intentan dar razón de la realidad y están sujetos a las modificaciones que se producen en ella. También reflejan los cambios que se dan en la vida.
Definición del Saber
El saber es el resultado de un conjunto de operaciones mediante las cuales nos hacemos con un ámbito de la realidad, tomamos conciencia de él, lo sistematizamos y damos razón de él.
El Papel de los Sentidos
Los sentidos nos proporcionan una experiencia fundamental de las cosas que las hace inteligibles, porque no funcionan aislados, sino entremezclados con la razón. Nuestros sentidos son la primera herramienta de la que disponemos para acercarnos a los objetos y hacernos con ellos.
La Función de la Razón
La razón produce diversas formas de saber según el tipo de experiencia en el que se detiene.
Orígenes y Fundamentos de la Filosofía
El Nacimiento de la Filosofía
El nacimiento de la filosofía se debe a un cambio en la mirada sobre la realidad. En filosofía, se mira con los “ojos” de los sentidos y la razón, y se busca en ambos los fundamentos para explicarla.
La Búsqueda de Explicaciones Racionales
La pretensión de una explicación de la realidad irá borrando poco a poco el recurso a la fantasía y a personajes con superpoderes.
La Admiración como Origen
La admiración surge ante la regularidad de los fenómenos naturales y el orden en el conjunto del universo.
La Duda y el Reconocimiento de la Ignorancia
La duda se provoca en el ser humano cuando toma conciencia de su ignorancia, cuando cae en la cuenta de que lo que se creía verdadero puede no serlo.
El Significado de "Filosofía"
La palabra “Filosofía” significa “amor a la sabiduría”. Solo podrá buscar la filosofía quien se sabe ignorante, por lo que el reconocimiento de la ignorancia es el principio de la sabiduría.
Fines y Objetivos de la Filosofía
La filosofía persigue principalmente dos fines u objetivos:
Conocer con Verdad la Realidad
La mirada filosófica trata de ofrecer una explicación de toda la realidad para descubrir su estructura y sentido.
Vivir una Vida Feliz
De este objetivo se encarga la filosofía práctica, que tiene por objeto las acciones libres en sus vertientes social e individual.