La Búsqueda de Sentido: Teleología, Mito de Sísifo y el Tetrafármaco Epicúreo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tipos de Finalidad

  • Lineal

    La tradición **judeocristiana**, compartida por judíos y cristianos, se concibe en el **Génesis** y finaliza en el **Apocalipsis**. Darwin muestra que la vida está sujeta a un principio **evolutivo**.

  • Circular

    La teoría del **eterno retorno** habla sobre la posibilidad de que todos los acontecimientos de nuestra vida se repitan infinitamente. La finalidad es tomar **conciencia** de las posibilidades de nuestra vida y así construir una vida que merezca la pena.

  • Espiral

    La vida no tiene ni principio ni fin, ni tampoco repetición, por lo que carece de todo **sentido absurdo**. Somos como barcos a la deriva en un inmenso océano sin **rumbo preestablecido**.

Sísifo y el Castigo Eterno

  • Motivos del castigo

    • Revelar un **secreto divino** a cambio de ayudar a los hombres.
    • Sísifo encadena a la **Muerte**, por lo cual ningún mortal puede morir.
    • **Hades** deja salir a Sísifo para que castigue a su mujer, pero él decide seguir viviendo hasta que los dioses llaman a **Hermes** para capturarlo.
  • La vida como el castigo de Sísifo

    • La vida es un **esfuerzo constante**.
    • El destino de nuestra vida es ver cómo caen nuestras **metas**.
    • Nuestra vida es un **continuo tormento**.
    • Tanto el mito como nuestra vida son **tragedia**: la conciencia de que todo propósito es finalmente **inútil**.

Sentido de la Existencia y Concepto de Muerte

  • Sin sentido

    La vida no puede tener **finalidad** alguna, ya que carece de sentido. Por lo tanto, es imposible responder a esta cuestión por su **incoherencia**. Solo se puede hacer de forma parcial y personal.

  • Concepto de Muerte

    Tradicionalmente se ha entendido como el hecho por el cual el cuerpo cesa su actividad y la **parada cardíaca o respiratoria**.

El Tetrafármaco de Epicuro

El Tetrafármaco (o cuatro remedios) es la base de la filosofía epicúrea para alcanzar la **ataraxia** (ausencia de turbación).

  • Miedo a los dioses

    Resulta absurdo, ya que ellos no influyen ni intervienen en los conflictos humanos; de hacerlo, lo harían de forma **positiva**.

  • Miedo a la muerte

    Es un temor que se produce por dos motivos: o bien la imaginación nos lleva a pensar que existen cosas terribles tras la muerte, o bien es la consideración de que el yo, como individuo, va a **dejar de existir** para siempre.

  • Miedo al dolor

    Epicuro se basa en la escala de dolores: si el dolor es **intenso**, la duración es **breve**; y si es **prolongado**, su intensidad es **leve**.

  • Miedo al fracaso (o a la falta de felicidad)

    La felicidad no puede depender de **factores externos** a nosotros mismos, como son la opinión de los demás o las recompensas materiales. La felicidad depende de nuestra propia **autonomía** para equilibrar el disfrute de los objetivos conseguidos. Hay que plantearse objetivos **realizables**.

Entradas relacionadas: