Cabinas de Pintado y Equipos de Secado: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB
¿Qué es una Cabina de Pintado y para qué Sirve?
Una cabina de pintado es un recinto cerrado donde se realiza la aplicación de pintura y su posterior secado. Se crea una sobrepresión en su interior para evitar que entren partículas de polvo o suciedad del exterior, garantizando un acabado limpio y profesional.
Funciones del Aire en la Cabina
El aire que circula dentro de la cabina cumple dos misiones fundamentales:
- Arrastrar las nubes que se forman por la pulverización de la pintura, evitando que se depositen sobre la superficie recién pintada.
- Ayudar al secado de la pintura, acelerando el proceso y mejorando la calidad del acabado.
Componentes de una Cabina de Pintado
Una cabina de pintado típica consta de los siguientes componentes:
- Paredes laterales, techo y suelo: Forman la estructura del recinto.
- Foso de extracción: Canaliza el aire hacia el exterior.
- Puertas de acceso: Permiten la entrada y salida de vehículos y operarios.
- Iluminación: Proporciona la visibilidad necesaria para realizar el trabajo.
- Filtros: Eliminan las impurezas del aire.
- Prefiltro
- Postfiltro
- Paint-stop
- Filtro de carbón activo
- Grupo ventilador: Genera el flujo de aire necesario.
Configuración del Foso
El foso de extracción suele tener un suelo enrejillado y debajo un foso que canaliza el aire hacia el exterior, permitiendo la circulación y filtrado del aire.
Fases de Pintado y Pasivación
- Fase de pintado: Es el periodo de tiempo dedicado a la aplicación del producto sobre la superficie.
- Fase de pasivación: Es el tiempo que transcurre entre dos aplicaciones de pintura o entre la última aplicación y la fase de secado. Este tiempo permite que los disolventes se evaporen parcialmente, mejorando la adherencia de las capas sucesivas.
Sistemas de Secado por Infrarrojos
Los sistemas de secado por infrarrojos se clasifican según la longitud de onda:
- Rayos de onda corta
- Rayos de onda media
- Rayos de onda larga
Ventajas del Secado por Infrarrojos
- Asegura la evaporación de los disolventes y bases acuosas.
- Proporciona un secado uniforme.
- Ahorro de energía.
- Menor contaminación.
Tipos de Secadores Infrarrojos
- Modulares
- Manuales
- Arcos de secado
Pistolas de Secado: Acelerando el Proceso
Las pistolas de secado se emplean para generar un gran volumen de aire dirigido a las superficies pintadas, acelerando el proceso de secado.
Partes de la Cabina: Un Vistazo Detallado
- Filtros de entrada a la zona de aplicación
- Iluminación
- Filtro paint-stop
- Prefiltro
- Intercambiador de calor
- Ventilación
- Puerta de acceso para vehículos
- Puerta de acceso para el pintor
- Enrejillado
- Foso de extracción
- Cámara de remansado
- Base metálica
Componentes de una Pistola de Secado
- Abertura de la toma de aire
- Filtro de acero inoxidable
- Zona del inyector Venturi
- Abertura de inyección de aire comprimido
- Entrada de aire comprimido
Funcionamiento de una Pistola de Secado
El aire entra por la parte inferior, sube por la empuñadura, se distribuye por un anillo y pasa por un estrechamiento que modula la presión, generando un flujo de aire a alta velocidad.
Herramientas y Equipos Complementarios
- Lavadoras de pistola: Máquinas destinadas a la limpieza de pistolas aerográficas.
- Viscosímetro: Utensilio con el que se comprueba la viscosidad de la mezcla de la pistola.
- Sistemas de agitación de básicos: Para mantener homogénea la pintura, evitando que las partículas se precipiten al fondo.
- Báscula: Es importante que la báscula no esté expuesta a corrientes de aire, ya que podría falsear la lectura.
- Reciclaje de pintura al agua: Se realiza mediante máquinas que, por calor, evaporan los disolventes, dejando la suciedad en una bolsa.
- Horno secador de probetas: Sirve para secar probetas, simulando el proceso que se realizaría en el vehículo.
- Bayetas atrapapolvo: Son bayetas impregnadas de resinas especiales que retienen las partículas de polvo.
- Elementos de comprobación de la calidad del aire: Manómetro, membrana y medidores de calidad del aire.
- Pulidoras: Sus características incluyen inicio a baja velocidad, regulación de velocidad, ligereza, manejabilidad, aspiración de polvo y movimiento rotoorbital.
Partes del Aerógrafo
- Mango
- Regulador de aguja
- Tubo de aguja
- Tubo de mango
- Gatillo pulsador
- Cuerpo
- Capuchón protector
- Conjunto del cabezal
- Válvula de aire
- Aguja
Cabina y Lámpara de Comprobación de Probetas
- Cabina de comprobación de probetas: Cabina que sirve para comparar el color entre dos probetas o entre una probeta y una carta de color.
- Lámpara de comprobación de color: Se emplea para evitar fallos por falta de luz al comparar colores.
Ventajas de las Cabinas Portátiles
- Movilidad: Pueden ser desplazadas.
- Flexibilidad: Permiten elegir el espacio que mejor se adapte a las necesidades del taller.
- Tamaño compacto.
- No necesitan instalaciones previas.
Ventajas de los Calefactores de Aire Comprimido
- Reducen la pérdida de pintura por una pulverización excesiva.
- Menor consumo de pintura.
- Menor presión de aire en la aplicación.
- Menor tiempo de espera entre manos de pintura.
Equipo de Control de la Cabina de Pintado
El equipo de control de la cabina de pintado es un sistema que permite intervenir sobre los tiempos de trabajo, el arranque de motores, las temperaturas y las presiones, optimizando el proceso de pintado.
Secado y Curado de la Pintura
- Secado: Es el proceso físico de endurecimiento de la pintura. En ciertas pinturas, consiste en la solidificación de sus resinas cuando desaparecen los disolventes empleados.
- Curado: Es el proceso químico que sigue a la evaporación o secado de algunas pinturas. Consiste en el paso del estado pastoso de la resina a un estado sólido, mediante una reacción química.
Formas de Transformación Química de las Resinas
- Mediante calor: La resina cura con la aplicación de calor.
- Mediante reacción con el oxígeno: La resina reacciona con el oxígeno del aire para curar.
- Por catálisis: La resina cura mediante la reacción con un catalizador.
Equipos de Reparación y Reacondicionamiento
Existen equipos específicos para la reparación de motas en la pintura y para el reacondicionamiento de faros, que permiten realizar reparaciones puntuales y restaurar la transparencia de los faros, respectivamente.