Cableado Estructurado: Conceptos Clave y Normativas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Conceptos Clave en Cableado Estructurado
El cableado estructurado es fundamental en las telecomunicaciones modernas. A continuación, se definen los términos esenciales:
Definiciones
- Administración: Metodología que define los requisitos de documentación de un sistema de cableado (SC) y su contenido.
- Aplicación: Un sistema, con su método de transmisión asociado, soportado por el cableado de telecomunicaciones.
- Cable Balanceado: Cable consistente en uno o más elementos de cable metálicos y simétricos.
- Cable Troncal (Backbone): Cable que conecta el repartidor de edificio con el repartidor de planta.
- Acometidas de Acceso al Edificio: Instalaciones que proporcionan todos los servicios mecánicos y eléctricos necesarios, cumpliendo con la legislación vigente.
- Cable: Conjunto de una o más unidades de cable del mismo tipo y categoría en una cubierta común y un apantallamiento (no siempre presente).
- Elemento de Cable: Unidad mínima de construcción en un cable; puede tener apantallamiento.
- Cableado: Sistema de cables de telecomunicaciones, latiguillos y hardware de conexión que soporta el funcionamiento de equipos.
- Campus: Área que contiene uno o más edificios.
- Cable de Troncal de Campus: Cable que conecta el repartidor de campus con el repartidor de edificio.
- Repartidor de Campus: Repartidor desde el que surge el cableado de troncal de campus.
- Canal: Cualquier camino de transmisión por el que los componentes pasivos conectan dos equipos.
- Cable Coaxial: Cada línea de transmisión del cual se conforma de dos conductores coaxiales.
- Latiguillo (Patch Cord): Elemento o unidad de cable con una terminación como mínimo.
- Conexión Cruzada (Cross-Connect): Método para conectar un subsistema a un equipo mediante el uso de un latiguillo de parcheo o puente.
- Repartidor: Conjunto de componentes usado para conectar cables.
- Latiguillo de Equipo: Para conectar un equipo a un repartidor.
- Interfaz de Equipo: Punto en el que el equipo específico a la aplicación puede conectarse al cableado.
- Cuarto de Equipos: Cuarto dedicado a alojar repartidores y equipos específicos a la aplicación.
- Interfaz de Red Externa: Punto de demarcación entre la red externa y privada.
- Repartidor de Planta: Empleado para realizar las conexiones entre el cableado vertical, el cableado específico y los equipos activos.
- Cableado Genérico: Sistema de cableado estructurado para telecomunicaciones, capaz de soportar una amplia gama de aplicaciones.
- Cable Híbrido: Conjunto de varios tipos de cable con diferentes especificaciones y categorías.
- Puente (Jumper): Cable, unidad o elemento de cable sin conectores, para realizar una conexión en un panel de conexión cruzada.
- Enlace: Camino de transmisión entre dos interfaces de prueba determinados.
- Cable Multiunidad: Cable balanceado que contiene más de cuatro pares.
- Cable de Acceso a la Red: Cable que conecta las interfaces de red externa a un repartidor de cableado.
- Cable de Fibra Óptica (FO): Cable que comprende uno o más elementos de fibra óptica.
- Par: Par trenzado o un circuito de un lado en un cuadrete en estrella.
- Enlace Permanente: Camino de transmisión entre dos interfaces de prueba cualquiera dentro de un enlace de un sistema de cableado, incluyendo el hardware de conexión.
- Cable Apantallado: Conjunto de dos o más elementos de cable de par trenzado balanceado, donde cada elemento está apantallado individualmente y/o los elementos están contenidos en un apantallamiento global.
- Cableado Apantallado: Sistema de cables, latiguillos y hardware de conexión, cada uno de los cuales contiene pantallas y dentro del cual están interconectadas.
- Empalme: Unión de conductores o fibras, normalmente de cables independientes.
- Cuadrete en Estrella: Elemento de cable que comprende cuatro conductores aislados y trenzados entre sí.
- Cuarto de Telecomunicaciones (Telecom Room): Espacio confinado para alojar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cable y realizar conexiones cruzadas.
- Interfaz de Prueba: Punto donde el equipo de medida puede conectar cableado genérico.
Normativas de Cableado Estructurado
Existen diversas normativas que regulan el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado. Estas aseguran la interoperabilidad y el rendimiento. Las más relevantes son:
- ISO/IEC 11801: Normativa de ámbito internacional.
- ANSI/TIA/EIA 568-B: Estándar de la industria de EEUU.
- EN 50173-2002: Normativa de ámbito europeo.
- UNE-EN 50173-2005: Normativa de ámbito español.
- IEEE 802.X: Normativa del ámbito de la industria (relacionada con redes de área local).