Cables y Conductores Eléctricos: Fundamentos, Tipos y Protección de Circuitos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Conductores Eléctricos: Conceptos Fundamentales
¿Qué es un conductor? Es un material que permite fácilmente el paso de la corriente eléctrica, o lo que es lo mismo, el paso de los electrones.
Entre los mejores conductores eléctricos se encuentran el oro, el cobre y otros metales.
El tipo de cobre utilizado en la fabricación de conductores es el cobre electrolítico de alta pureza (99,99%).
Diferencia entre Hilo y Cable Eléctrico
Cuando el conductor es solo uno, se denomina hilo. Si está formado por varios hilos, se llama cable. Tanto el hilo como el cable poseen una funda aislante o protectora.
A los hilos se les conoce como monoconductores y a los cables como multiconductores.
Partes de los Conductores Eléctricos
- Alma conductora: Fabricada de cobre, es la parte por donde circula la corriente eléctrica.
- Aislante: Material que impide el paso de la corriente eléctrica y que envuelve al alma conductora para evitar fugas.
- Cubierta protectora: Sirve para proteger mecánicamente al cable o hilo. Resguarda el alma y el aislante de daños físicos y/o químicos como el calor o la humedad.
Identificación de Cables Eléctricos: Nombres y Colores
- Conductor de Fase: Colores marrón, negro y gris. Es el cable por el que entra la corriente eléctrica al circuito.
- Conductor Neutro: Color azul claro. Es el cable por el que sale la corriente eléctrica del circuito.
- Conductor de Protección o Toma de Tierra (T.T.): Color verde-amarillo. Es el cable de toma de tierra y su función es proteger la instalación y a las personas.
Tipos de Protección en Instalaciones Eléctricas
- Protección contra cortocircuitos.
- Protección contra sobrecargas.
- Protección contra electrocución.
Protección contra Cortocircuitos Eléctricos
Se denomina cortocircuito a la unión de dos conductores o partes de un circuito eléctrico con una diferencia de potencial o tensión entre sí, sin ninguna resistencia eléctrica interpuesta.
Según la Ley de Ohm, al ser la resistencia (R) cero, la intensidad (I) tiende a infinito. Esto pone en peligro la integridad de conductores y máquinas debido al calor extremo generado por dicha intensidad, conocido como efecto Joule. En la práctica, la intensidad producida por un cortocircuito siempre queda amortiguada por la resistencia de los propios conductores que, aunque muy pequeña, nunca es cero.
La fórmula de la Ley de Ohm es: I = V / R (si R es cero, I tiende a infinito).
Dispositivos de Protección contra Cortocircuitos
- Fusibles calibrados (también conocidos como cortacircuitos).
- Interruptores automáticos magnetotérmicos.