Cada-veres

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,65 KB

ESTUDIO DEL  CADAVER

LA MUERTE

 SIGNOS NEGATIVOS DE VIDA:

CIRCULATORIOS (AUSENCIA DE PULSOS).

RESPIRATORIOS(AUSENCIA DE SOPLO NASAL, AUSENCIA DE EMPAÑAMIENTO DE UN ESPEJO. SIGNO DE WINSLON.

NERVIOSOS(INMOVILIDAD, FLACIDEZ, PERDIDA DE REFLEJOS, MIDRIASIS (PUPILA DILATADA –OJO- TENER EN CUENTA CONSUMO DE SUSTANCIAS O UN POSIBLE DAÑO CEREBRAL).

 SIGNOS POSITIVOS DE LA MUERTE:

 1º FENOMENOS CADAVERICOS INICIALES

 RIGIDEZ CADÁVERICA: EL ESPASMO CADAVERICO ES UNA FORMA ESPECIAL DE RIGIDEZ CADAVERICA, QUE APARECE INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA MUERTE, ANTES DEL RIGOR MORTIS. SE DA EN MUERTES SUBITAS, CON LESION DEL TRONCO CEREBRAL.

 ENFRIAMIENTO:

De 1 a 2 horas ---- Manos, pies y cara.

De 4 a 5 horas ---- Extremidades y tórax.

De 6 a 8 horas ---- Abdomen, Cuello y Axilas.

Más de 10 horas – Vísceras Abdominales.

Con una temperatura ambiente de 5 a15 ºC el cadáver pierde 1º C por hora, después de 24 horas la temperatura del cuerpo se iguala a la del ambiente.

Los factores que aceleran el enfriamiento son:

- El frió ambiente.

- La situación del cuerpo a la intemperie.

- La ausencia de ropa.

- La delgadez extrema (CAQUEXIA)

- La perdida de sangre previa a la muerte.

 Los factores que retardan el enfriamiento son:

- La situación del cuerpo en un lugar cerrado con mayor temperatura que el exterior

- El calor

- La ropa

- La obesidad.

- La fiebre previa. 

 FENOMENOS OCULARES CADAVERICOS:

- Se forma una tela glerosacorneal o signo de Stenon Louis (opacidad de la cornea

- Se produce a los 45 minutos en el ojo si esta abierto y a las 24 horas si esta cerrado

- Entre las 3 y 5 horas se forma una mancha de color negro y triangular en la parte externa del globo ocular, posteriormente pasa al ángulo interno.

Al no existir la circulación de la sangre, esta desciende hacía las partes declives por la congestión de los capilares, dando lugar a manchas de color rojizo vino, que no se forman en zonas presionadas.

Entre 20 a 35 minutos – Aparecen en la parte posterior del cuello.

Entre 3 y 5 horas – En el resto del cuerpo.

Entre 12 a 14 horas – Alcanza su máxima intensidad, varían si se modifica la posición del cuerpo.

Entre 14 a 24 horas – Se pueden formar nuevas livideces pero las que hay ya no varían aunque se cambie el cuerpo de posición.

A partir de 30 horas – Ya no se forman más y son persistentes.

 2.- RIGIDEZ CADÁVERICA:

Producida por el endurecimiento y contractura de los músculos.

En la 1ª hora – Contracción del corazón, ya que siempre el corazón se para en diástole (dilatación y lleno de sangre).

Entre 1 y 24 horas – Se contraen las pupilas (MIOSIS).

Entre 24 a 48 horas – Se dilatan las pupilas (MIDRIASIS).

Entre 3 y 6 horas – Comienza en mandíbula, nuca, cara.

Entre 10 y 15 horas – Es completa A las 36 horas – Desaparece.

El orden de la rigidez es:Mandíbula-nuca-cara-tronco-extremidades superiores e inferiores.

CUADRO DE VIBERT (DETERMINACION DATA MUERTE)

Entre 6 y 8 horas

Cuerpo Caliente, flácido, sin livideces.

De 6 a 12 horas

Cuerpo Tibio, rígido, las livideces desaparecen por presión digital.

De 24 a 48 horas

Cuerpo Frió, rígido, livideces acentuadas e inmutables, putrefacción no iniciada.

> De 36 horas

Desaparece la rigidez, aparece la macha verde abdominal.

2º FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS

DESTRUCTIVOS:

1ª.- PUTREFACCION: Depende de varios factores como son la temperatura, el lugar, fauna y el propio cadáver.

UNA SEMANA AL AIRE LIBRE EQUIVALE A 2 SEMANAS EN AGUA Y A 8 SEMANAS EN TIERRA.

FASES:

A)CROMATICA:

- Aparece entre el 2 y el 8 día.

- Comienza en la fosa iliaca con la mancha verde, que esta producida por las bacterias que actúan sobre la hemoglobina.

- Posteriormente se generaliza al resto de órganos desde el tracto digestivo.

- En la piel se forman flictenas (ampollas) dentro de las cuales hay líquido plasmático. Cuando explotan dejan la piel de un color rojizo.

- Hay una visualización de la red venosa.



B)GASEOSA:

- Al consumirse el Oxigeno, comienzan a proliferar las bacterias anaerobias, antes eran aerobias.

- Producen gran cantidad de gases, se hincha el abdomen, la cara y el escroto, extendiéndose posteriormente al resto del cuerpo

.- Se produce la protusión de los ojos, la lengua y el recto.

- Se desprende la piel de las palmas y plantas, se caen las uñas y el pelo en su ultima parte.

C)COLICUATIVA:

- Se trata de procesos químicos que provocan la licuefacción

- Primero afecta a los órganos internos, tejidos blandos y posteriormente a los más consistentes.

- Hay salida de líquidos al exterior por los orificios naturales.

- Se van produciendo la desaparición de los órganos (meses)

 FACTORES QUE ACELERAN LA PUTREFACCION:

- La obesidad, es más rápida.

- La edad, más rápida en niños.

- Enfermedades sépticas.

- Los traumatismos extensos.

- Los cuerpos al aire libre, están más expuestos a la fauna.

- El agua.

FACTORES QUE RETARDAN LA PUTREFACCION:

- La delgadez.

- La senilidad.

- Las hemorragias severas.

- La deshidratación.

- Ciertos medicamentos (Antibióticos)

- Las intoxicaciones (Cianuro, monóxido)

- El clima, un frió intenso o calor seco.

ESQUELETIZACION:Perdida total de órganos, tejidos, musculatura y piel que recubren el hueso.

El periodo es muy variable según múltiples factores:

- La fisonomía del propio cadáver.

- lugar enterramiento, temperatura, fauna cadavérica.

 2.-FAUNA CADAVERICA: Aceleran el proceso, en cadáveres en zonas expuestas tendrán un mayor acceso y por tanto la esqueletización se producirá antes.

- Dentro de la fauna cadavérica podemos citar a las moscas, hormigas, escarabajos, cucarachas.

- También las ratas que devoran las manos y la cara

- Los animales domésticos que comienzan por las extremidades.

- La fauna acuática comienza por las orejas y los parpados.

3.- AUTOLISIS.

                            CONSERVADORES:

1.- MOMIFICACION.- Es un fenómeno producido por la desecación rápida del cadáver debido a la evaporación del agua de los tejidos.

- La perdida de agua impide la putrefacción.

- Se conservan las formas exteriores del cuerpo.

- Comienza por las zonas expuestas del cuerpo; cara, manos y pies.

FACTORES QUE LA PRODUCEN O FAVORECEN:

* Sequedad (grutas, arena del desierto, criptas, cementerios de Málaga, Almería. Etc)

* Calor (Entre 35 y 40 ºC)

*Aire circulante, con abundante aporte de oxigeno.

*La edad ( en los recién nacidos más fácil que pase)

*Constitución (la delgadez lo favorece)

*La causa de la muerte (Grandes hemorragias, diarreas profundas, tratamiento intenso y prolongado con antibióticos)

SUELE TARDAR ENTRE UNO Y DOCE MESES DEPEDIENDO CONDICIONES AMBIENTALES. EN ESPAÑA PARA SER COMPLETA ENTRE 4 A 6 MESES. PERIODO MAS CORTO DESCRITO 17 DIAS.

- Es un fenómeno que produce en el cadáver la creación de una capa grasa, llamada adipocira (grasa+cera).

- Comienza por las partes del cuerpo con mayor grasa (mejillas y nalgas), extendiéndose al resto.

- Los órganos internos no sufren esta transformación.

SE PRODUCE EN CONDICIONES:

* HUMEDAD (sumergidos en agua estancada o con poca corriente, en enterramientos en tierra arcillosa, en tumbas inundadas)

* FALTA DE OXIGENO

* LA EDAD (Más facil en niños pequeños por mayor grasa subucutanea)

*OBESIDAD favorece el proceso.

*CONDICIONES PATOLOGICAS (Alcoholismo)

 2.- ADIPOCIRA (SAPONIFICACION.).

- El proceso aparece entre el 3 y 6 meses, completándose a los 18 meses.

- El periodo más corto descrito para un adulto han sido 15 días.

- Es raro que se produzca en todo el cuerpo, habrá zonas putrefactas.

- La conservación nunca es tan completa como en la momificación o codificación, ya que al final se destruyen.

 3.- CORIFICACION.

- Es un fenómeno que se produce en cadáveres conservados en cajas de Zinc soldadas.

- La piel presenta un aspecto parecido al cuero recién curtido, flexible y blando.

- Hay reducción de volumen en tejidos, musculatura y vísceras.

- Aparece a los dos años de estar en la caja metálica.

- Primero hay una putrefacción que luego se detiene y empieza una descomposición de las grasas.

Entradas relacionadas: